ISCHEMIA: La anatomía y no la función es la que marca el pronóstico

El estudio ISCHEMIA continúa generando novedades científicas. Este trabajo en pacientes con enfermedad coronaria estable ya había mostrado (para nuestro asombro) que el monto isquémico no predecía mortalidad a 4 años.

ISCHEMIA: La anatomía y no la función es la que marca el pronóstico

Ahora, este nuevo análisis plantea que la severidad anatómica si puede predecir eventos. Sin embargo (y otra vez frente a nuestro asombro), cambiar esta severidad con angioplastia no altera el pronóstico en puntos duros como muerte o infarto (y estamos hablando de 4 años de seguimiento).

Tal vez sólo el subgrupo de mayor severidad anatómica es donde la angioplastia tiene su lugar pudiendo disminuir en algo la muerte y los infartos.

En total se incluyeron 5179 pacientes con isquemia moderada a severa randomizados a una estrategia invasiva inicial vs una estrategia conservadora. Un laboratorio independiente y ciego interpretó la extensión y severidad de la enfermedad coronaria en la tomografía.

Al comparar a los pacientes sin isquemia o con isquemia leve vs aquellos con isquemia moderada o severa, no se observó un aumento de la mortalidad en este último grupo (isquemia moderada 0.89 IC 95% 0.61 a 1.30 e isquemia severa HR 0.83 IC 95%, 0.57 a 1.21; p=0.33).

La tasa de infartos no fatales se incrementó con la severidad de la isquemia, aunque esta es solo una tendencia que se vuelve no significativa al ajustar todas las variables. 


Lea también: La evolución de los dispositivos también impacta en el Valve in Valve.


Esto es muy diferente a lo visto con el monto de enfermedad coronaria, ya que cuando se compararon los extremos (sin enfermedad o con enfermedad leve vs enfermedad moderada o severa) casi se triplicó la mortalidad (HR, 2.72 IC 95%, 1.06 a 6.98) y casi se cuadruplicaron los infartos (HR, 3.78 IC 95%, 1.63 a 8.78). 

El monto de la isquemia no fue capaz de seleccionar a los pacientes que se podrían beneficiar de la revascularización. Por el contrario, aquellos con enfermedad anatómica más severa (n=659) que recibieron revascularización mostraron una disminución de la muerte cardiovascular y de los infartos a 4 años de seguimiento (diferencia 6.3% IC 95%, 0.2% a 12.4%). La diferencia fue solo en muerte cardiovascular, ya que la muerte por cualquier causa resultó similar.

Conclusión

La severidad de la isquemia no se asoció a un incremento del riesgo, a diferencia de lo que ocurrió con la anatomía, en donde la mayor severidad de la enfermedad sí se tradujo en un mayor riesgo.

La estrategia invasiva inicial no disminuyó los eventos en todo el espectro de la severidad del monto isquémico luego de 4 años de seguimiento.

CIRCULATIONAHA-120-049755

Título original: Outcomes in the ISCHEMIA Trial Based on Coronary Artery Disease and Ischemia Severity.

Referencia: Harmony R. Reynolds et al. Circulation. 2021 Sep 28;144(13):1024-1038. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.049755+.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...