EuroPCR 2022 | ¿Debemos revascularizar a los pacientes con enfermedad coronaria estable previo al TAVI?

En la actualidad, las guías americanas y europeas recomiendan la angioplastia coronaria (ATC) en pacientes con estenosis aórtica severa que se realizarán TAVI y que presentan lesiones >70% (Clase IIa). El beneficio de revascularizar a estos pacientes es todavía incierto. 

EuroPCR 2022

Este estudio multicéntrico retrospectivo incluyó 2025 pacientes que fueron separados en revascularización completa (N=1310) y revascularización incompleta (N=715).

El punto final primario (PFP) fue muerte por todas las causas a los 2 años. Además, se analizó un PFP anexo que fue muerte por todas las causas, ACV, IAM o rehospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) a 2 años. El punto final secundario (PFS) fue ACV, IAM, rehospitalización por IC y ATC no planificada a 2 años. 

La edad media fue de 82 años y el 59% eran hombres. La forma de presentación clínica fue en la mayoría de los pacientes angina CF III/IV. Los pacientes en el grupo revascularización incompleta presentaban más frecuentemente enfermedad de múltiples vasos. La arteria coronaria derecha fue la arteria más tratada (63%). La mayoría de los procedimientos coronarios se realizó previo al TAVI. El acceso más frecuentemente utilizado para la TAVI fue el transfemoral. Los tipos de válvulas utilizados fueron SAPIEN 3/3 Ultra (37%) y EVOLUT R/PRO/POR+ (37%).

Lea también: GLOBAL SYMPLICITY Registry.

No hubo diferencias significativas en los puntos finales primarios. Tampoco se encontraron diferencias cuando se analizaron las diferentes subpoblaciones. 

Conclusión

La revascularización completa en pacientes candidatos a TAVI no tiene impacto pronóstico a 2 años, a pesar de las distintas subpoblaciones y del monto miocárdico en riesgo. Sería razonable no tratar lesiones angiográficamente significativas en pacientes con enfermedad coronaria estable que se realizan TAVI. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Management of Myocardial Revascularization in Patients with Stable Coronary Artery Disease Undergoing Transcatheter Aortic Valve Implantation.

Referencia: Giuliano Costa MD. REVASC-TAVI Investigators.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...