Lesiones calcificadas: OCT de estrategias para la preparación de placa

La calcificación vascular es un predictor de dificultad en el posicionamiento del stent y su expansión, lo cual aumenta la probabilidad de falla del dispositivo (incluidos los stents de última generación). Con el objetivo de disminuir estas dificultades, se fueron desarrollando y mejorando distintas estrategias modificadoras del calcio.

Lesiones calcificadas: OCT de estrategias para la preparación de placa

Dos recientes estudios randomizados compararon diversos dispositivos de preparación del calcio. El PREPARE-CALC comparó aterectomía rotacional (AR) con balones modificadores de placa (BMP=balones cutting/balones scoring) y el ISAR-CALC, el cual comparó balones de súper alta presión (BSAP) comparados con los BMP. En ambos estudios se obtuvieron imágenes con tomografía de coherencia óptica (OCT) para evaluar la expansión del stent.

En este estudio se realizó un análisis de datos individuales de las angioplastias en lesiones coronarias de ambos estudios (PREPARE-CALC e ISAR-CALC) con el objetivo de investigar el rendimiento de las distintas estrategias para preparación de las lesiones calcificadas.

Entre septiembre de 2014 y octubre de 2017 se obtuvieron datos de 200 pacientes. Se usó la técnica de aterectomía rotacional con Rotablator, Balones de scoring (AngioSculpt, Angioscore o ScoreFlex), balones de cutting (Flextome) y balones de super alta presión (OPN).

Lea tambien: TCT 2022 | RADIANCE II Pivotal Trial.

El punto final primario fue la expansión del stent con OCT. Los puntos finales secundarios fueron la evaluación de la excentricidad del stent, asimetría del stent, ganancia aguda del lumen, éxito de la estrategia y la presencia de eventos cardiovasculares mayores en la internación.

Se realizó preparación de la lesión con AR en 63 pacientes, BMP en 103 pacientes y BSAP en 34 pacientes. La mayoría fueron hombres con enfermedad multivaso, con lesiones objetivo habitualmente en la descendente anterior. 

La preparación de la lesión con AR vs BMP o BSAP tuvieron una extensión del stent comparables (73.2%±11.6 vs 70.8%±13.6%vs 71.8%±12%, P=0.49), al realizar el análisis por protocolo mostró los mismos resultados. Los pacientes tratados con BSAP se asociaron a menor excentricidad comparados con AR (0.74±0.09 vs 0.70±0.06 vs 0.70±0.08, P=0.03), mostrando en el análisis por protocolo hallazgos similares. La ganancia aguda del lumen fue mayor en cuanto la lesión fue preparada con los BSAP comparados con AR y BMP (1.88±0.43 vs 1.69±0.38 vs 1.79±0.41, P=0.08). 

Lea tambien: TCT 2022 | BYPASS CTCA.

El éxito en la estrategia fue mayor en AR al ser evaluados contra BMP y BSAP (100% vs 86.4% vs 91.2%, P ¼ 0.002), observándose crossover, requiriendo el uso de AR como estrategia complementaria en 5.8% de los BMP y 8.8% de los BSAP. Al analizar IAM del vaso tratado durante el procedimiento, este ocurrió en el 3.2% de AR y 2.9% de BMP, no presentando diferencias.

Conclusiones

Al analizar este pool de datos de OCT de los dos estudios randomizados, se evidenció que AR, BMP y BSAP presentaron expansión del stent comparable, mientras que al analizar la excentricidad el que mejor performance tuvo fue el BSAP. El éxito de la estrategia fue mayor en AR.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Rotational Atherectomy or Balloon-Based Techniques to Prepare Severely Calcified Coronary Lesions.

Fuente: Rheude T, Fitzgerald S, Allali A, et al. Rotational Atherectomy or Balloon-Based Techniques to Prepare Severely Calcified Coronary Lesions. JACC Cardiovasc Interv. 2022;15(18):1864-1874. doi:10.1016/j.jcin.2022.07.034.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...