Insuficiencia mitral significativa asociada a shock cardiogénico: ¿es el tratamiento borde a borde una estrategia válida?

En la actualidad, el shock cardiogénico continúa presentando una mortalidad elevada a pesar de los nuevos tratamientos y dispositivos de asistencia ventricular disponibles en algunos centros.

Resultados alentadores en la válvula mitral percutánea en los pacientes complejos

En este grupo la presencia de insuficiencia mitral (IM) significativa es de alrededor del 5%, siendo en numerosas ocasiones no pasible de ser tratada mediante cirugía por la condición hemodinámica.

El tratamiento borde a borde fue analizado en algunos estudios pequeños con resultados alentadores.

Se realizó un análisis del Registro STS/ACC de pacientes con shock cardiogénico e IM significativa que recibieron tratamiento borde a borde con MitraClip.

Se incluyeron 3.797 pacientes. De ellos, en 3.249 (85.6%) se implantó con éxito el dispositivo.

Las poblaciones fueron similares, la edad media fue de 73 años, 60% hombres, 80% hipertensión, 2% endocarditis, 37% infarto previo, 35% ATC previa, 64% fibrilación auricular.

La causa de la IM fue degenerativa en el 53,4% y el STS fue del 15%.

Lea tambien: IVUS en enfermedad vascular periférica. ¿Debemos utilizar esta herramienta más frecuentemente en intervenciones periféricas?

A 30 días las complicaciones del procedimiento fueron muy bajas, sin haber diferencias, pero la mortalidad fue mayor en los que presentaron falla del implante del dispositivo (16.4% vs. 9.1% p<0.001), como así también menor estadía hospitalaria (14.3 vs. 12.2 días p<0.001).

Al año de seguimiento la mortalidad fue menor en el grupo que tuvo éxito del implante del dispositivo (34.6% vs 55.5%; P < 0.001), con un número necesario a tratar (NNT) de 4.8 pacientes. Asimismo, el compuesto de mortalidad e internaciones por insuficiencia cardíaca también fue menor en este grupo (29.6% vs 45.2%; P <0.001; NNT 6.4).

Conclusión

La reducción de la insuficiencia mitral es exitosa en la mayoría de los pacientes con shock cardiogénico y se asoció con una significativa menor mortalidad y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. Son necesarios estudios randomizados sobre el tratamiento borde a borde en pacientes con shock cardiogénico para establecer el potencial de esta terapéutica.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Transcatheter Edge-to-Edge Mitral Valve Repair in Patients With Severe Mitral Regurgitation and Cardiogenic Shock.

Referencia: Trevor Simard, et al. J Am Coll Cardiol 2022;80:2072–2084.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....