bRight: Impacto y seguridad en una cohorte Real-World del dispositivo TriClip

Durante muchos años, se ha subestimado la importancia clínica de la insuficiencia tricúspidea severa (IT). Sin embargo, estudios y registros han demostrado que cuando no se trata adecuadamente, aumenta significativamente la morbilidad y la mortalidad. Los pacientes que necesitan tratamiento suelen ser personas mayores, con un mayor riesgo quirúrgico debido a la prevalencia de esta condición.

bRight: Impacto y seguridad en una cohorte Real-World del dispositivo TriClip

Los datos de la actualidad han mostrado que el tratamiento quirúrgico presenta altas tasas de mortalidad perioperatoria (6%-12%), limitando su uso en esta población.

Por suerte, la posibilidad de contar con una alternativa no quirúrgica y menos invasiva ha mostrado resultados iniciales prometedores. En el estudio TRILUMINATE, la reparación tricuspídea borde a borde (T-TEER) ha demostrado ser segura y efectiva para reducir la magnitud de la IT y mejorar la calidad de vida en la cohorte seleccionada del estudio.

Por otro lado, el estudio bRIGHT (estudio observacional) incluyó pacientes del mundo real tratados con el dispositivo TriClip (Abbot). Este estudio representa el primer registro prospectivo y multicéntrico que evaluó la seguridad y el rendimiento en una cohorte contemporánea no seleccionada. El desenlace primario fue el éxito agudo del procedimiento (EAP), definido como un implante exitoso con al menos un grado de disminución en la magnitud de la IT. Los pacientes consecutivos de 26 sitios en Europa con IT severa, sintomáticos a pesar del tratamiento médico óptimo, fueron elegibles para recibir T-TEER.

Se incluyeron un total de 511 pacientes (56% de sexo femenino) con una edad promedio de 79±7 años. La mayoría de los casos presentaron un mecanismo funcional de IT (90%) y un 80% se encontraba en CF III o IV, con un score KCCQ promedio de 43.1±23.7. Previamente, un 27% de los pacientes habían recibido una intervención mitral y un 40% tuvo una hospitalización por insuficiencia cardíaca en el año anterior al procedimiento.

Lea tambien: Crisis e inequidades socioeconómicas: su relación con eventos recurrentes post infarto de miocardio.

Los hallazgos ecocardiográficos revelaron una dilatación del ventrículo derecho en los pacientes (diámetro diastólico promedio de 4.63±0.92 cm) con diámetros anulares aumentados (4.54±0.76 cm) en aproximadamente el 47% de los casos y un gap de 7 mm o más.

El implante se realizó correctamente en el 99% de los casos, con un EAP logrado en 451 (91%) de los 496 pacientes. Se utilizó un promedio de 1.9±0.7 clips durante el procedimiento, que tuvo una duración media de 76±39 minutos. Al momento del alta, el 80% de los pacientes tratados con el dispositivo presentaron una gravedad de la regurgitación tricuspídea moderada o menor (en comparación con el 2% al inicio). La regresión logística multivariable identificó como predictores independientes para la reducción moderada o menos en la magnitud de IT, el volumen de aurícula derecha (RAV) y una menor gravedad basal de IT (OR: 0.726; IC 95%: 0.572-0.921; P = 0.0085; OR: 0.371; IC 95%: 0.223-0.617; P = 0.0001).

Desde el punto de vista clínico, se observó un éxito del procedimiento a través de una mejora en la clasificación funcional de los pacientes, con un aumento del 20% al 79% en la CF I a II (P < 0,0001), y un aumento promedio de 19±23 puntos en el puntaje de calidad de vida según el KCCQ.

Lea tambien: ¿Hay diferencias entre ambos sexos en ATC de alto riesgo asistidas por soporte circulatorio mecánico?

A los 30 días, la mortalidad por todas las causas fue del 1%, y se reportó un 2,5% de eventos adversos mayores (MAE). Otros eventos de seguridad incluyeron una tasa baja de reintervención tricúspidea (0,2%), reoperación (0,4%), hemorragia mayor (BARC) en el 7,2% y una tasa de falla de fijación del dispositivo (una sola valva) del 3,8% de los casos (n = 17).

Conclusiones

Los resultados preliminares del bRIGHT evidenciaron bajo índice de MAE y mortalidad a 30 días, con un perfil de efectividad clínico evidenciable a los 30 días, a expensas de mejoría en la calidad de vida.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Short-Term Outcomes of Tricuspid Edge-to-Edge Repair in Clinical Practice.

Referencia: Lurz, Philipp et al. “Short-Term Outcomes of Tricuspid Edge-to-Edge Repair in Clinical Practice.” Journal of the American College of Cardiology vol. 82,4 (2023): 281-291. doi:10.1016/j.jacc.2023.05.008.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...