Impacto pronóstico del score SYNTAX y score SYNTAX II en pacientes con IAM

El infarto agudo de miocardio (IAM) sigue siendo una entidad de importancia significativa debido a su asociación con la morbilidad y la mortalidad después del evento inicial. Por lo tanto, resulta crucial llevar a cabo una estratificación pronóstica de estos pacientes.

Impacto pronóstico del score SYNTAX y score SYNTAX II en pacientes con IAM

Una de las herramientas que se ha utilizado durante varios años para este propósito son los scores SYNTAX I (SS) y SYNTAX II (SS-II), los cuales resultan de gran utilidad al momento de tomar decisiones respecto a la selección entre la angioplastia coronaria (ATC) o la cirugía de revascularización miocárdica (CABG). Sin embargo, el papel de estos scores en pacientes con IAM que se someten a ATC ha sido escasamente investigado.

El objetivo de este estudio retrospectivo y observacional fue evaluar el pronóstico a largo plazo de una cohorte de pacientes con IAM que se sometieron a ATC. 

El Punto Final Primario (PFP) se definió como la tasa de mortalidad por todas las causas, mientras que el Punto Final Secundario (PFS) incluyó la tasa de mortalidad cardiovascular y la recurrencia de IAM.

Se incluyeron un total de 915 pacientes en el análisis, con un seguimiento promedio de 1,137 días. La edad media de los pacientes fue de 62 años, y la mayoría de ellos eran hombres. El tipo de presentación clínica más común fue el IAM con elevación del segmento ST (IAMCEST), que representó el 77% de los casos. La arteria coronaria más tratada fue la arteria descendente anterior (63%), seguida de la arteria coronaria derecha (50%), la arteria circunfleja (29%) y el tronco de la coronaria izquierda (3%). Se informó enfermedad de múltiples vasos en el 39% de los pacientes.

Lea tambien: Subestudio TALOS AMI: Traspaso de ticagrelor a clopidogrel en pacientes con alto riesgo de sangrado e IAM.

En cuanto a los resultados, el PFP se observó en el 11.7% de los pacientes, mientras que las tasas de mortalidad cardiovascular e IAM recurrente fueron del 8% y el 9.8%, respectivamente. Después de realizar un análisis de regresión de Cox ajustado por ponderación del puntaje de propensión, se encontró que el SS-II estaba significativamente asociado con el riesgo de mortalidad por todas las causas (HR 1.08; CI 1.06−1.10; p < 0.001), muerte cardiovascular (HR 1.08; CI 1.06−1.10; p < 0.001) e IAM recurrente (HR 1.03; CI 1.01−1.05; p < 0.001). El SS también mostró asociación significativa con el riesgo de mortalidad por todas las causas (HR 1.02; CI 1.00−1.04; p = 0.017) y muerte cardiovascular (HR 1.04; CI 1.01−1.06; p < 0.001), pero no se encontró asociación con la recurrencia de IAM (HR 1.01; CI 0.99−1.03; p = 0.297).

A los 5 años, el análisis ROC demostró que el SS-II tenía una capacidad significativamente mejor para predecir la mortalidad por todas las causas en comparación con el SS (área bajo la curva [AUC] 0.82 vs. 0.64; p < 0.001).

Conclusión 

En conclusión, en esta cohorte de pacientes del mundo real con IAM tratados mediante ATC, el SS-II presentó un mejor rendimiento que el SS para estratificar el riesgo de mortalidad a largo plazo. Además, el SS-II, y no el SS, se destacó como un predictor independiente de la recurrencia de IAM. Estos hallazgos resaltan la importancia de integrar las características clínicas y anatómicas en la estratificación pronóstica de estos pacientes.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Prognostic significance of the SYNTAX score and SYNTAX score II in patients with myocardial infarction treated with percutaneous coronary intervention.

Referencia: Marco Di Maio MD et al Catheter Cardiovasc Interv. 2023;1–9.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....