Tratamiento borde a borde en el deterioro de la función del ventrículo derecho

La insuficiencia tricúspidea (IT) está asociada a una menor sobrevida e internaciones por insuficiencia cardíaca (IC). Las guías actuales recomiendan la cirugía como tratamiento, aunque esta presenta una mortalidad del 8% al 15% a los 30 días. Sin embargo, no mencionan el tratamiento percutáneo, especialmente en aquellos con IT severa y deterioro de la función ventricular derecha.

La insuficiencia renal post tratamiento borde a borde tricuspídeo impacta en el pronóstico

Recientemente, se han desarrollado diversos dispositivos para el tratamiento percutáneo. De estos, los que realizan el tratamiento borde a borde son los más evaluados, mostrando resultados prometedores en poblaciones de alto riesgo y con múltiples comorbilidades.

A pesar de contar con algunos estudios sobre el tratamiento borde a borde en IT, la evolución y seguridad, especialmente en pacientes con deterioro de la función del ventrículo derecho (VD), siguen siendo un interrogante.

Se realizó un análisis de 262 pacientes que recibieron tratamiento borde a borde en la válvula tricúspide, de los cuales 44 (16.8%) presentaban deterioro de la función del ventrículo derecho (DFVD), definido por un TAPSE <17 mm y un área fraccional del ventrículo derecho (RVFAC) <35%.

La edad media de los pacientes fue de 79 años, el 49% fueron hombres, con un EuroSCORE II de 6.2%. La presencia de hipertensión fue del 84%, diabetes 23.3%, fibrilación auricular 93%, infarto 24%, marcapaso previo 31%, y stroke 10%. El clearence de creatinina fue de 50 ml/min, el NT pro BNP de 2039 y la bilirrubina de 0.9.

Lea También: Evolución del daño miocárdico en el MitraClip.

La fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue menor en los pacientes con DFVD (56% vs 49%, p<0.001), así como un TAPSE menor (19 vs 13, p<0.001) y RVFAC (46 vs 29, p<0.001). La IT fue severa en el 53%, masiva en el 37% y torrencial en el 10%.

Se implantaron MitraClip en el 36.6%, TriClip en el 36.3% y Pascal en el 7.1%. El éxito del procedimiento fue del 94% y el número promedio de dispositivos por paciente fue de 1.8. En el eco-Doppler realizado a los 4 días del procedimiento, se observó en los pacientes sin deterioro de la función del VD una disminución del TAPSE y del RVFAC (TAPSE, 19.0 vs 17.9 mm; P=0.001; RVFAC, 46.2% vs 40.3%; P<0.001). Esto no se observó en los pacientes con RVFAC deteriorado (TAPSE, 13.2 vs 15 mm; P=0.011; RVFAC, 29.6% vs 31.6%; P=0.14).

A los 30 días, no hubo diferencia en la mortalidad (3.2% vs 2.3%, p=0.99) entre los pacientes con función conservada del VD o RVFAC respectivamente, ni en la incidencia de stroke, conversión a cirugía, sangrado mayor, deterioro de la función renal, derrame pericárdico o necesidad de transfusiones. El 76% presentó una IT ≤2+.

Lea También: Tratamiento prehospitalario con prasugrel triturado vs prasugrel integral en pacientes con IAMCEST con gran área miocárdica en riesgo.

A los dos años de seguimiento, la mortalidad fue mayor en los pacientes con RVFAC deteriorado (56.3% vs 27%, p<0.001), así como la mortalidad cardiovascular (39% vs 14%, p<0.001) y las internaciones por IC (49.1% vs 29.1%, p=0.007). Ambos grupos mejoraron en la clase funcional.

En el análisis multivariado a dos años, se asociaron a la mortalidad el TAPSE, RVFAC, la función ventricular izquierda y el filtrado glomerular.

Conclusión

El tratamiento borde a borde es seguro y factible para la regurgitación tricuspídea en pacientes con deterioro de la función del ventrículo derecho. La declinación de la función del ventrículo derecho se observó en pacientes con función ventricular derecha conservada, pero no en aquellos con deterioro de la función del ventrículo derecho.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Outcomes of Transcatheter Tricuspid Edge-to- Edge Repair in Patients With Right Ventricular Dysfunction

Referencia: Johanna Vogelhuber, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2024;17:e013156. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.123.013156.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...