Evolución a un año del estudio PARTNER 3: valve in valve mitral 

La falla estructural de las bioprótesis mitrales, debida al deterioro de las mismas, representa un desafío significativo en la actualidad. Aunque en pacientes de alto riesgo se considera razonable la opción de «valve in valve» mitral, la información disponible es limitada y no está clara cuál es la mejor estrategia para aquellos en riesgo intermedio.

El estudio PARTNER 3 MViV es un estudio prospectivo multicéntrico que incluyó a 50 pacientes de riesgo intermedio con fallo o disfunción de prótesis biológicas en posición mitral.

El Punto Final Primario (PFP) fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa o stroke a un año.

La edad promedio de los pacientes fue de 70 años; 27 de ellos eran mujeres. El STS de mortalidad fue de 4.1%. En cuanto a las comorbilidades, 9 pacientes tenían diabetes, 3 habían sufrido un infarto previo, 1 tenía antecedentes de stroke, 16 padecían enfermedad coronaria, 26 presentaban fibrilación auricular, 7 padecían EPOC, 22 tenían presión sistólica elevada en la arteria pulmonar, 10 habían sido sometidos a cirugía de revascularización coronaria (CRM), 3 a angioplastia coronaria transluminal percutánea (ATC), 6 a intervención en la válvula aórtica, y 4 llevaban un marcapasos.

El tiempo promedio desde la cirugía fue de 11 años. La causa de la falla de la bioprótesis fue estenosis en 23 pacientes, insuficiencia en 17, y mixta en los restantes.

Lea también: Técnica de 2 stents en TCI optimizada con IVUS ¿debemos dejar atrás el criterio 5-6-7-8?

El área valvular promedio fue de 0.9 cm², el gradiente medio fue de 12.3 mmHg y la velocidad indexada de 4.8. Además, 17 pacientes presentaban insuficiencia mitral moderada o mayor.

Los procedimientos se realizaron mediante punción transeptal, utilizando válvulas SAPIEN 3 (26 mm o 29 mm). El éxito técnico se logró en 49 pacientes.

Al año de seguimiento, ningún paciente presentó el PFP ni complicaciones como infarto, endocarditis o necesidad de reintervención valvular. Dos pacientes requirieron la implantación de un marcapasos, y otros dos fueron hospitalizados por insuficiencia cardíaca. Asimismo, se detectaron dos casos de trombosis valvular sintomática, los cuales se resolvieron con anticoagulación.

Lea también: Tratamiento borde a borde de la válvula tricúspide: seguimiento a 3 años.

En el Eco-Doppler realizado a los 12 meses, no se encontró regurgitación paravalvular ni insuficiencia mitral moderada o mayor. El gradiente promedio fue de 3.1 mmHg y la velocidad indexada de 3.1.

Además, se observó una mejora en la clase funcional, la calidad de vida y en la prueba de marcha de seis minutos en comparación con las condiciones previas al procedimiento.

Conclusión

El «valve-in-valve» mitral con válvulas balón expandibles por vía transeptal en pacientes de riesgo intermedio se asoció con una mejora en los síntomas y la calidad de vida, con un buen desempeño de la válvula transcatéter y sin mortalidad o stroke al año de seguimiento.

Título Original: One-Year Outcomes of Transseptal Mitral Valve-in-Valve in Intermediate Surgical Risk Patients. 

Referencia: S. Chris Malaisrie, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2024;17:e013782. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.123.013782.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...