Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes no son candidatos debido a la presencia de lesiones distales o comorbilidades. En estos casos, se recurre al tratamiento médico específico y a la angioplastia pulmonar con balón (APB).

Un guiño para la trombólisis guiada por Catéter en tromboembolismo pulmonar

Este análisis post hoc del ensayo RACE comparó los efectos de Riociguat y la APB sobre la postcarga y la función del ventrículo derecho (VD) en 100 pacientes con HPTEC no operables: 49 fueron tratados con Riociguat y 51 con APB. Además, 18 pacientes recibieron Riociguat tras APB y 36 APB tras Riociguat, con un seguimiento a 26 semanas y reevaluación hemodinámica a la semana 52.

La edad media de los participantes fue de 63 ± 11 años, siendo el 63 % mujeres. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) fue normal en todos los pacientes, mientras que la función del VD se encontraba reducida, con una fracción de acortamiento del VD (FACVD) de 27 ± 8 %. La presión arterial pulmonar media (PAPm) fue de 40 ± 9 mmHg, la resistencia vascular pulmonar (RVP) de 6.9 ± 2.6 UW, el gasto cardíaco de 3.9 ± 1.1 L/min y la presión auricular derecha (AD) de 7 ± 3 mmHg. En el grupo tratado con APB, se realizaron procedimientos sobre una mediana de tres vasos por paciente, con un promedio de tres intervenciones para completar el tratamiento.

El punto final primario fue el cambio relativo en la postcarga del VD a las 26 semanas, medido a través de la RVP. Los objetivos secundarios incluyeron gasto cardíaco, volumen sistólico, PAPm y parámetros de función del VD, como el trabajo sistólico y la presión auricular derecha.

Lea también: TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Ambas estrategias, Riociguat y APB, lograron una mejora significativa en la postcarga del VD. No obstante, la APB evidenció una mayor reducción relativa de la RVP (−41 % vs. −22 %; p<0.001), atribuida principalmente a una disminución de la PAPm (−9.5 mmHg). Además, solo la APB produjo mejoras significativas en la función del VD: reducción de la presión AD (−2 mmHg; p=0.02), incremento del trabajo sistólico (+0.12 J; p=0.002) y aumento de la FACVD (+6 %; p=0.04). Por su parte, el Riociguat también contribuyó a la reducción de la postcarga del VD, principalmente mediante un aumento del gasto cardíaco (+0.7 L/min), aunque sin cambios significativos en los parámetros de función del VD.

A la semana 52, los pacientes que recibieron APB tras un tratamiento inicial con Riociguat presentaron una reducción adicional y sostenida de la postcarga del VD (−30 %) y una mejora en la FACVD (+6 %). Aquellos que comenzaron con APB mantuvieron la mejoría hemodinámica y funcional alcanzada a la semana 26, sin evidencias de deterioro posterior.

Conclusión

Aunque tanto Riociguat como la APB demostraron eficacia en la reducción de la postcarga del ventrículo derecho en pacientes con HPTEC no operable, la APB mostró un impacto superior en dicha reducción y fue la única estrategia asociada con una mejora significativa en los parámetros de función ventricular derecha.

Título Original: Effect of Balloon Pulmonary Angioplasty and Riociguat on Right Ventricular Afterload and Function in CTEPH: Insights From the RACE Trial.

Referencia: Christian Gerges, et al. Circulation: Cardiovascular Interventions, Volumen 18, e014785, 2025.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...