AHA 2019 | GALILEO: Rivaroxabán post TAVI, otra linda teoría que se choca contra la realidad

En pacientes sin una indicación formal para anticoagulación oral luego del implante exitoso de una válvula por catéter (TAVI), la estrategia de tratamiento con rivaroxabán 10 mg/día se asoció con un riesgo mayor de muerte o complicaciones tromboembólicas y, como si esto fuera poco, con un riesgo mayor de sangrado comparado con la estrategia convencional de antiagregación plaquetaria.

Hasta ahora no sabíamos si un inhibidor directo del factor Xa como el rivaroxabán podrían prevenir eventos tromboembólicos luego del TAVI.

El GALILEO randomizó 1644 pacientes sin una indicación formal de anticoagulación oral luego del implante del TAVI a recibir rivaroxabán a una dosis de 10 mg/día más aspirina a una dosis de entre 75 y 100 mg/día (la aspirina solo por los primeros 3 meses) vs aspirina 75 o 100 mg/día mas clopidogrel 75 mg (el clopidogrel por los primeros 3 meses).

El end point primario de eficacia fue un combinado de muerte y eventos tromboembólicos. El end point primario de seguridad fue el sangrado mayor, incapacitante o que comprometiera la vida.


Lea también: AHA 2019 | DAPA-HF: la dapagliflozina efectiva en todos los subgrupos con insuficiencia cardíaca.


El trabajo fue terminado prematuramente por el comité de seguridad.

Luego de un seguimiento de casi un año y medio, la tasa de muerte o evento tromboembólico ocurrió en 105 pacientes con rivaroxabán vs 78 pacientes con el esquema de antiagregación plaquetaria (1.35; IC 95%, 1.01 a 1.81; p=0.04).

El sangrado mayor, incapacitante o que comprometiera la vida ocurrió en 46 pacientes del grupo rivaroxabán vs 31 pacientes del grupo antiagregación (HR=1.50; IC 95% 0.95 a 2.37; p=0.08).


Lea también: AHA 2019 | COLCOT: Colchicina y la vuelta de la teoría antiinflamatoria.


Esto también se observó con la mortalidad (HR 1.69; IC 95% 1.13 a 2.53). Todo lo anterior llevó a que el comité de seguridad suspendiera el estudio por la menor eficacia y seguridad del rivaroxabán.

Conclusión

En pacientes que reciben TAVI y no presentan una indicación formal de sangrado, el rivaroxabán mostró un aumento de la mortalidad y de los eventos tromboembólicos sumado también a un aumento del sangrado comparado con el esquema tradicional de antiagregación plaquetaria.

galileo-aha2019 galileo-presentacion-aha2019

Título original: A Controlled Trial of Rivaroxaban after Transcatheter Aortic-Valve Replacement.

Referencia: G.D. Dangas et al. Presentado en el congreso AHA 2019 y publicado simultáneamente en NEJM.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...