Bebidas azucaradas y con edulcorante asociadas a eventos cardiovasculares y mortalidad

A pesar de que el consumo de gaseosas ha disminuido en la mayoría de los países de Occidente en los últimos 20 años estas siguen siendo la principal fuente de azúcares simples en la dieta. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud son de entre 25 y 50 gr de azúcares simples por día. Esta dosis ya está cubierta con una sola lata de gaseosa. Otras sociedades recomiendan como ideal una dieta con menos de 450 kcal/semana de bebidas azucaradas.

Los efectos dañinos del consumo regular de bebidas azucaradas como el aumento de peso, el síndrome metabólico y la incidencia de diabetes tipo 2 ha sido demostrada en múltiples estudios observacionales. Es más, un consumo alto de bebidas azucaradas se asoció repetidamente a hipertensión, enfermedad coronaria, stroke y dislipemia.

El exceso de consumo de azúcar se transformó en el principal factor de mortalidad cardio metabólica en adultos jóvenes o de edad media.

Las bebidas artificialmente endulzadas (con edulcorantes) son propuestas como una alternativa más saludable a las bebidas azucaradas y su consumo está en aumento, especialmente en los niños.

Algunas sociedades, entre la que está la AHA, han sugerido cautela en el uso de bebidas artificialmente endulzadas en lugar de las bebidas azucaradas para combatir la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes dado de que existen incertidumbres sobre su beneficio o incluso sobre su seguridad.


Lea también: Mecanismos de infarto en coronarias sin lesiones significativas.


Algunos estudios observacionales reportaron una asociación positiva entre las bebidas dietéticas y el riesgo de stroke, demencia, infarto de miocardio y muerte cardiovascular. En estos resultados podría existir un sesgo enorme: aquellos pacientes de mayor riesgo consumen más bebidas dietéticas.

Para este trabajo recientemente publicado en Circulation se siguieron 37.716 hombres entre 1986 y el 2014 más 80.647 mujeres seguidas entre 1980 y el 2014. Todos estaban libres de enfermedades crónicas al inicio del seguimiento.

Luego de ajustar por múltiples factores, las bebidas azucaradas se asociaron con un aumento de la mortalidad global en todas las categorías de “dosis” (< de una por mes, entre 1 y 4 por mes, 2 a 6 por semana, 1 al día y más de 2 al día).


Lea también: ¿Cuál es la tensión arterial óptima?


Esta asociación se observó tanto en mortalidad cardiovascular como en mortalidad por cáncer.

Las bebidas artificialmente endulzadas se asociaron a un aumento de la mortalidad solamente en la categoría de mayor consumo y en las mujeres. El aumento de la mortalidad global se debió a un aumento de la mortalidad cardiovascular, ya que en ninguna cohorte se asociaron con un aumento de la mortalidad por cáncer. 

Conclusión

El consumo de bebidas azucaradas se asoció positivamente a un aumento de la mortalidad global en un gradiente ascendente de acuerdo con la dosis. La asociación entre un alto consumo de bebidas artificialmente endulzadas y mortalidad en las mujeres debe ser confirmada en futuros estudios. 

2019-12-31-CIRCULATIONAHA-118-037401

Título original: Long-Term Consumption of Sugar-Sweetened and Artificially Sweetened Beverages and Risk of Mortality in US Adults.

Referencia: Vasanti S. Malik et al. Circulation. 2019;139:2113–2125.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...