Aproximadamente solo el 2.7% de los pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica de Estados Unidos reciben el tratamiento óptimo que consiste en dosis altas de estatinas (IECA/ARAII) o antihiperglucemiantes “cardioestables” como SGLT2I y GLP-1RA (3 de ellos). El 37.4% de la población no usa medicación alguna. Se realizó una randomización a nivel de clínicas y no…
ACC 2023 | A DUE-Study (Fase III)
En la hipertensión pulmonar (HTP), la combinación de 10 mg de Macitentan y 40 mg de tadalafilo está recomendada como una terapia de combinación segura en aquellos pacientes con diagnóstico reciente de HTP, o en una proporción importante de los pacientes en su seguimiento. El uso de una pastilla con una combinación fija de estas…
ACC 2023 | Estudio YELLOW III. Efecto de Evolocumab en las características de la placa coronaria en la enfermedad coronaria estable
La Dra Kini presentó los resultados del Estudio YELLOW III en el cual analizó el efecto del Evolocumab en la placa coronaria de pacientes con enfermedad coronaria estable. Se incluyeron 137 pacientes a los que se les realizó una angioplastia coronaria (ATC) al vaso culpable y se tomaron imágenes endovasculares (OCT, NIRS/IVUS) a lesiones no…
ESC 2022 | INVICTUS y PRE18FFIR
En el 3er día del Congreso Europeo de Cardiología 2022 se presentó el estudio INVICTUS que incluyó 4565 pacientes con fibrilación auricular secundaria a enfermedad cardiaca de etiología reumática. El objetivo fue comparar el uso de Rivaroxaban vs antagonistas de la vitamina K en esta población. La edad media fue de 50 años, y la…
ESC 2022 | PERSPECTIVE: Eficacia y seguridad del sacubitrilo / valsartan comparado con valsartan en la función cognitiva de pacientes con insuficiencia cardíaca y función preservada
Aproximadamente entre un 30 y 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) presentan algún tipo de compromiso cognitivo, con mayor riesgo de presentar demencia respecto a la población general. Uno de los componentes de del sacubitrilo / valsartan, inhibe a la neprilisina que es una de las enzimas involucradas en la degradación del amiloide…
ESC 2022 | SECURE Trial
Este estudio, presentado por el Dr. Valentin Fuster, se enfocó en la importancia de la adherencia al tratamiento médico, mostrando inicialmente datos del estudio FOCUS en donde se observó una escasa adherencia en aquellos pacientes posterior a un evento de IAM, y que con la creación de una polipastilla (aspirina, simvastatina y ramipril) se mejoró…
ESC 2022 | TIME STUDY
El estudio TIME, presentado por el Dr. Thomas MacDonald, es un estudio randomizado de más de 21000 pacientes con hipertensión arterial en un seguimiento más allá de los 5 años. Como es de gran conocimiento, la hipertensión arterial es la primera causa global de muerte prematura, lo cual significó casi 10 millones de muertes en…
Seguridad de Acetilcolina en la sala de hemodinamia
Los conceptos sobre injuria miocárdica sin lesiones coronarias obstructivas (INOCA) e infarto de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas (MINOCA) han sido establecidos, ampliamente difundidos y aceptados a través de tomas de posición y en distintas guías de la práctica clínica. Dentro de los INOCA y MINOCA se encuentran la angina vasoespástica (VSA) que es causada…
Empagliflozina: Mejor calidad de vida para pacientes con insuficiencia cardíaca y función preservada
La Empagliflozina mejora la calidad de vida de manera precoz y sostenida en el tiempo (al menos por un año) en pacientes con insuficiencia cardíaca y función preservada. Los pacientes con insuficiencia cardíaca y función preservada tienen un importante deterioro de su calidad de vida. El estudio EMPEROR-Preserved evaluó la eficacia de la Empagliflozina en…
Guías sobre dieta para mejorar la salud cardiovascular 2021
Una pobre calidad en la dieta se asocia a un elevado riesgo de enfermedad cardiovascular, con la consiguiente morbilidad y mortalidad. Este documento científico enfatiza en la importancia de un patrón en la alimentación que va más allá de las c omidas o los nutrientes: subraya el rol crítico de la nutrición en la infancia,…
El catéter Swan Ganz se asocia con mejores resultados en el shock cardiogénico ¿Revive su uso?
El catéter de Swan Ganz ha sido usado en la práctica clínica por 50 años, pero su utilidad continúa en debate y su uso cae en picada. Un nuevo análisis publicado en JAHA podría traerlo de vuelta, al menos en el escenario del shock cardiogénico, donde probó mejorar el pronóstico y poder descomplejizar más rápido…