ACC 2020 Virtual | ISCHEMIA-CKD: Estrategia invasiva vs tratamiento médico en pacientes de mayor riesgo

Este trabajo pre-especificado en el protocolo original incluyó 777 pacientes con insuficiencia renal crónica. Estos pacientes son una población de especial mayor riesgo y tal vez donde se podría ver la ventaja de ser más agresivos con la estrategia inicial.

La tasa de muerte o infarto (end point primario combinado) resultó del 36.4% para la estrategia invasiva vs 36.7% para la estrategia inicialmente conservadora con tratamiento médico óptimo (HR 1.01; IC 95% 0.79-1.29). 

Los end points secundarios como la tasa de muerte como evento separado, infarto no fatal, hospitalización por angina inestable, insuficiencia o paro cardíacos también resultaron prácticamente idénticos con un 38.5% vs 39.7%, respectivamente (HR 1.01; IC 95% 0.79 a 1.29).

La tasa de stroke se incrementó en la estrategia invasiva (HR 3.76; 95% CI 1.52-9.32) al igual que el riesgo de diálisis HR (1.48; IC 95% 1.04-2.11).


Lea también: ACC 2020 Virtual | El controvertido estudio ISCHEMIA llega finalmente a NEJM.


Y como si todo esto no fuera suficiente, los pacientes con insuficiencia renal crónica ni siquiera presentaron mejoría de los síntomas con la revascularización.

ischemia-ckd

Título original: Management of coronary disease in patients with advanced kidney disease.

Referencia: Bangalore S et al. N Engl J Med. 2020; Epub ahead of print y presentado en forma virtual en el ACC 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...