Cardiología en tiempos del Coronavirus: la tormenta perfecta

Desde enero de 2020 la infección por COVID-19 se ha expandido desde China a todo el mundo. La clínica tiene varios puntos en común con la gripe, con síntomas leves o asintomáticos en la mayoría de los casos. Sin embargo, en un 15% de los casos aproximadamente el cuadro se complica con una neumonía intersticial que puede llevar a la falla respiratoria.

Coronavirus

Ante la ausencia de una vacuna o tratamiento específico existen solo dos posibilidades: tratamiento de soporte vital incluyendo ventilación mecánica o incluso membrana de oxigenación extracorpórea (con la consiguiente saturación del sistema de salud) o tratar de contener la expansión de la enfermedad con medidas drásticas (y antipáticas) como la cuarentena.

La mayoría de los centros y sistemas de salud del mundo no están preparados para manejar este brusco y masivo requerimiento de camas para tratar la falla respiratoria aguda severa.

Esta emergencia ha involucrado progresivamente a los cardiólogos, ya que ante el desborde de las camas en las unidades de terapia intensiva resulta lógico recurrir a las camas de la unidad coronaria.


Lea también: Coronavirus | Protocolo de gestión de salas de cardiología intervencionista durante el brote de COVID-19


Este reordenamiento ha dejado sin lugar a los “clásicos” pacientes cardiológicos. Dicha situación se hace evidente con la cancelación de prácticamente todas las cirugías y procedimientos intervencionistas programados.

La crisis es muy reciente y aguda para poder prever soluciones rápidas en el corto plazo. A fin de cuentas, todas nuestras consideraciones sobre la cardiología quedan relegadas cuando se comparan con la necesidad de ayudar a los pacientes infectados e intentar controlar la pandemia.

Solo un cardiólogo psíquica y físicamente preparado para enfrentar las consecuencias cara a cara (y no solo con una máscara y las manos de desinfectadas) puede ser de ayuda para salir a flote de esta “tormenta perfecta”.

Título original: The Cardiologist at the time of Coronavirus: a perfect storm.

Referencia: Claudio Rapezzi y Roberto Ferrari.  European Heart Journal 2020, 41(13), 1320–1322.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Utilización de DCB en territorio coronario: Documento de posición del Academic Research Consortium

El uso de balones liberadores de fármaco (Drug-Coated Balloons, DCB) se consolida como una de las estrategias emergentes de mayor potencial en la angioplastia...

Angioplastia coronaria guiada con IVUS: ¿Cuál es el “nuevo” umbral de expansión a alcanzar?

La angioplastia coronaria (PCI) guiada por imágenes intravasculares (IVI) ha demostrado mejorar los resultados clínicos en comparación con la guía por angiografía convencional. Este...

Utilización de balones recubiertos de fármacos en oclusiones totales crónicas. Registro ERCTO

Las oclusiones totales crónicas (CTO) coronarias continúan representando un desafío importante en la cardiología intervencionista, afectando a un 16%–18% de los pacientes con enfermedad...

Complicaciones intrahospitalarias tras el TAVI en válvulas aórticas bicúspides versus tricúspides: un estudio de cohorte retrospectivo

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez.  La válvula aórtica bicúspide (BAV), presente en 0,5–2% de la población, representa un desafío técnico para el TAVR debido...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Utilización de DCB en territorio coronario: Documento de posición del Academic Research Consortium

El uso de balones liberadores de fármaco (Drug-Coated Balloons, DCB) se consolida como una de las estrategias emergentes de mayor potencial en la angioplastia...

Angioplastia coronaria guiada con IVUS: ¿Cuál es el “nuevo” umbral de expansión a alcanzar?

La angioplastia coronaria (PCI) guiada por imágenes intravasculares (IVI) ha demostrado mejorar los resultados clínicos en comparación con la guía por angiografía convencional. Este...

Utilización de balones recubiertos de fármacos en oclusiones totales crónicas. Registro ERCTO

Las oclusiones totales crónicas (CTO) coronarias continúan representando un desafío importante en la cardiología intervencionista, afectando a un 16%–18% de los pacientes con enfermedad...