Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

Las personas que comienzan de jóvenes con dietas bajas en carbohidratos presentan un riesgo incrementado de progresión de la calcificación coronaria, particularmente cuando se reemplazan los carbohidratos por proteínas animales y grasas.

Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

Se incluyeron participantes del estudio CARDIA (Coronary Artery Risk Development in Young Adults) que se realizaron una tomografía entre el año 2000 y 2001 para conocer el score de Calcio y completaron el cuestionario de alimentación. 

Se definió la progresión a cualquier calcificación en participantes que basalmente tenían una calcificación igual a 0, un aumento de 10 puntos anuales en aquellos que basalmente tenían una calcificación entre ente 0 y 100 o un aumento ≥10% en aquellos que basalmente tenían una calcificación ≥ 100.

Este innovador trabajo publicado en Arterioscler Thromb Vasc Biol incluyó 2226 participantes con una edad media de 40.4 años. El consumo medio de carbohidratos fue de 47.8% del total de calorías diarias.

Luego de un seguimiento de 8.3 años se observó que el 26.5% de la población cumplió el criterio de progresión.


Lea también: AHA 2020 | Anticoagulación post TAVI en pacientes con fibrilación auricular.


Se realizaron múltiples ajustes por factores de riesgo tradicionales, observándose que el porcentaje de carbohidratos en las calorías diarias de la dieta se asocia de manera inversa al riesgo de calcificación coronaria (HR 0.731, IC 95% 0.552 a 0.968; p=0.029).

En otras palabras, a menor cantidad de carbohidratos mayor calcificación.

Aquí es necesario hacer una aclaración muy interesante, la progresión de la calcificación se observó cuando las calorías de los carbohidratos se reemplazaron por proteínas o grasas de origen animal. Cuando el reemplazo de los carbohidratos se realizó en base a plantas no hubo progresión de la calcificación. 

Conclusión

Las dietas bajas en carbohidratos que se inician en la juventud se asocian con un incremento del riesgo de progresión de la calcificación coronaria. Esto es particularmente cierto cuando las calorías de los carbohidratos se reemplazan por proteínas o grasas de origen animal.  

ATVBAHA-120-314838free

Título original: Low-Carbohydrate Diet Score and Coronary Artery Calcium Progression. Results From the CARDIA Study.

Referencia: Jing-Wei Gao et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2020;40:00–00. DOI: 10.1161/ATVBAHA.120.314838.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....