ACC 2021 | El estrés aumentó los eventos en pacientes jóvenes con IAM previo

Aquellos pacientes jóvenes o de mediana edad que ya sufrieron un infarto presentan casi el doble de eventos adversos cuando continúan bajo estrés emocional luego del padecimiento inicial.

ACC 2021 | El estrés aumentó en los eventos en pacientes jóvenes con IAM previo

La asociación entre factores psicológicos y eventos se atenúa cuando se realiza un ajuste que incluye marcadores de inflamación como la interleuquina 6.

De esto se desprende que la inflamación tiene un papel, pero no explica completamente el fenómeno.

Se ha progresado muchísimo en prevención secundaria en los últimos años. Sin embargo, dicho progreso no fue tan marcado en los pacientes jóvenes, que podrían ser mucho más vulnerables al estrés emocional en comparación con los adultos mayores.

Los autores del trabajo utilizaron la base de datos MIMS2 (Myocardial Infarction and Mental Stress 2) y analizaron a todos los sobrevivientes de un infarto que fueran menores de 60 años (edad media 51 años). 

A los 8 meses del alta hospitalaria los participantes llenaron un cuestionario para determinar signos y síntomas de depresión, ansiedad, ira, estrés percibido y estrés postraumático. 


Lea también: ¿La etiología reumática es contraindicación para el TAVI?


Se combinaron los test para llegar a un score de estrés psicológico que clasificó a los pacientes en estrés leve, moderado o alto. Aquellos con mayor estrés resultaron más frecuentemente solteros, con menor nivel de educación, menores ingresos y desempleados. Además, presentaron más hipertensión, tabaquismo y diabetes.

Luego de 5 años de seguimiento se observó un 28% de nuevos infartos, stroke, hospitalización por insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular en la población general. 

Entre aquellos clasificados con alto estrés la tasa fue del 37%, mientras que en los participantes con bajo nivel de estrés, la misma fue del 17% (HR 2.7; IC 95% 1.5-4.9).


Lea también: Vuelva a ver nuestro evento sobre Angioplastia de Miembros Inferiores: Presentación del Registro LATAM Peripheral.


Los cardiólogos debemos considerar la importancia de evaluar regularmente la salud emocional de nuestros pacientes, en particular la de los más jóvenes.

Título original: Psychological distress and the risk of adverse cardiovascular outcomes in young and middle-aged survivors of myocardial infarction.

Referencia: Garcia M. et al. Presented at: ACC 2021. May 16, 2021.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....