TRICS III: la transfusión restrictiva resultó no inferior a la liberal en pacientes que reciben cirugía cardíaca

Un gran estudio conducido en 19 países ha mostrado que la política restrictiva con las transfusiones de glóbulos rojos durante la cirugía cardíaca es igual de efectiva y segura que una política más liberal.

TRICS III: la transfusión restrictiva resultó no inferior a la liberal en pacientes que reciben cirugía cardíaca

El TRICS III enroló 5243 pacientes y fue presentado en las sesiones científicas del congreso de la American Heart Association (AHA) y publicado simultáneamente en el New England Journal of Medicine (NEJM). Los pacientes se randomizaron a un protocolo restrictivo (comenzar transfusión con un nivel de hemoglobina <7.5 g/dl a partir de la inducción anestésica) o un protocolo más liberal (hemoglobina <9.5 g/dl en la sala de operaciones o <8.5 en la sala de recuperación).


Lea también: «Estudio confirma que las pantallas de protección plomadas resguardan de la radiación a todo el personal en la sala de cateterismo».


El end point primario combinado (muerte, infarto, falla renal que requiere diálisis o stroke) se observó en el 11.4% de los pacientes con protocolo restrictivo vs 12.5% de los pacientes con protocolo liberal.

 

End point secundarios como estadía en terapia intensiva, infecciones, tiempo ventilado, insuficiencia renal aguda, entre otras, tampoco se modificaron.


Lea también: «El uso del acceso radial en la angioplastia primaria crece pero aún no es muy utilizado».


El TRICS III provee evidencia de que la estrategia restrictiva de transfusión de glóbulos rojos es efectiva y segura.

 

Título original: Restrictive liberal red-cell transfusion for cardiac surgery.

Referencia: Mazer CD et al. N Engl J Med. 2017;Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disfunción microvascular en pacientes con angiotomografía coronaria positiva: implicancias de los estudios fisiológicos invasivos

Las guías de práctica clínica, tanto europeas como norteamericanas, recomiendan la angiotomografía coronaria como el estudio diagnóstico inicial en pacientes con sospecha de enfermedad...

Angioplastia vs endarterectomía carotídea: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La estenosis carotídea constituye un factor de riesgo mayor para accidente cerebrovascular (ACV). Su tratamiento incluye la endarterectomía carotídea...

Angioplastia Provisional en Tronco: ¿Qué valores de MSA debemos buscar?

La angioplastia (PCI) del tronco coronario izquierdo (TCI) no protegido representa uno de los escenarios de mayor complejidad. Las guías de práctica clínica recomiendan...

Protocolo de flujos en ECMO-VA y su impacto en la presión capilar pulmonar en el shock cardiogénico

El ECMO-VA periférico se ha consolidado a nivel global como uno de los soportes circulatorios más utilizados en pacientes con shock cardiogénico (SC) refractario...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disfunción microvascular en pacientes con angiotomografía coronaria positiva: implicancias de los estudios fisiológicos invasivos

Las guías de práctica clínica, tanto europeas como norteamericanas, recomiendan la angiotomografía coronaria como el estudio diagnóstico inicial en pacientes con sospecha de enfermedad...

¿Debe indicarse el reemplazo valvular aórtico precoz en la estenosis aórtica severa asintomática?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El manejo de la estenosis aórtica en pacientes asintomáticos continúa siendo motivo de debate. Tradicionalmente se ha recomendado una...

Angioplastia vs endarterectomía carotídea: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La estenosis carotídea constituye un factor de riesgo mayor para accidente cerebrovascular (ACV). Su tratamiento incluye la endarterectomía carotídea...