Revascularización incompleta y mortalidad en pacientes con enfermedad multivaso.

Referencia: Wu C, Dyer AM, Kinas SB, et al. Impact of incomplete revascularization on long-term mortality after coronary stenting. Circ Cardiovasc Interv 2011; 4: 413-21.

Un estudio realizado por Wu C. y colaboradores, publicado en fecha reciente, mostró que en los pacientes con enfermedad multivaso la revascularización incompleta esta asociada a un discreto, pero significativo, incremento de la mortalidad a largo plazo.

Tras definir como revascularización completa la reducción de la estenosis a menos de 50% en todas las lesiones estenóticas de los principales vasos coronarios epicárdicos, en la hospitalización inicial o durante los 30 días posteriores al egreso, los autores determinaron los desenlaces en una cohorte compuesta por 13.016 pacientes.

Mediante un modelo de regresión logística determinaron que en 3.803 (29,2%) de ellos se logró una revascularización completa (CR) y en 9.213 (70,8%) ésta fue incompleta (IR). En general, los integrantes del grupo IR eran de mayor edad, en su mayoría negros o hispanos, presentaron menores valores de fracción de eyección, así como oclusión total de 3 vasos y una tasa más elevada de comorbilidades (infarto del miocardio, enfermedad cerebrovascular e insuficiencia cardiaca), en comparación con los sujetos del grupo CR.

El análisis comparativo apareado mostró una mayor tasa de supervivencia a 8 años entre los pacientes del grupo CR (80,8%) respecto a la registrada en los sujetos con IR (78,5%), para una p= 0,04 y la probabilidad de muerte fue superior en aquellos con más de un vaso tratado de manera incompleta, pero esta última diferencia no alcanzó significado estadístico.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...