La serie más grande publicada de valve-in-valve con Core Valve (Medtronic)

Título original: Valve-in-Valve Implantation of Medtronic CoreValve Prosthesis in Patients with Failing Bioprosthetic Aortic Valves. Referencia: Axel Linke el al. Circ Cardiovasc Interv. 2012;5:689-697.

Este estudio evalúa la seguridad, factibilidad y resultados del implante de CoreValve en pacientes con prótesis biológicas disfuncionantes por estenosis, insuficiencia o la combinación de ambas. Las prótesis biológicas se prefieren a las mécanicas en los mayores de 65 años ya que no requieren anticoagulación, siendo limitantes el deterioro y potencialidad de disfuncionar el curso del tiempo. Además en esta situación estos pacientes tienen una alta morbilidad y mortalidad en caso de necesitar una reoperación

Se trataron 27 pacientes consecutivos, sintomáticos, descartados de cirugía por alto riesgo (EuroSCORE log 31,3 ± 16,5). El acceso fue femoral y con anestesia local. Los eventos y resultados del procedimiento fueron analizados según las definiciones del Valvular Academic Research Consortium (VARC).

La Core Valve fue implantada correctamente en todos los pacientes. Uno presentó embolización de la misma que se corrigió con una segunda válvula y dos fallecieron periprocedimiento.

Los gradientes disminuyeron un 83% (gradiente pico de 58±21 a 12±8 mmHg y gradiente medio de 42±15 a 10±8 mmHg). Tres pacientes quedaron con insuficiencia aórtica grado 2. Según las definiciones VARC no se alcanzó el éxito en 11 de los 27 pacientes (44%).

Todos mejoraron los síntomas, incluso aquellos en los que el gradiente medio permaneció >20 mmHg. La mortalidad a 30 días fue del 7,4% y en el seguimiento alejado (421±198 días) fue del 15%. Un paciente (2,7%) requirió marcapasos definitivo.

Conclusión 

El implante de una Core Valve (Medtronic) por acceso femoral con anestesia local para pacientes con prótesis biológicas disfuncionantes es seguro y factible en esta cohorte de alto riesgo.

Comentario editorial

A pesar de que hay más de 50.000 implantes de válvula aórtica percutánea en todo el mundo, las experiencias publicadas para tratar prótesis biológicas disfuncionantes es aún escasa. Esta es la serie más grande de valve-in-valve con Core Valve y con un seguimiento a más de un año.

Llama la atención que el gradiente post implante si bien mejoró significativamente con respecto al basal estuvo por debajo del resultado que habitualmente se logra en los pacientes con válvula nativa, esto podría deberse a un mismatch entre el paciente y la prótesis original. También llama la atención la baja necesidad de marcapasos definitivo post implante (sólo 2,7%), es posible que la fibrosis debida a la cirugía previa de alguna manera proteja el sistema de conducción.

Los pacientes con válvula biológica disfuncionante pueden ser tratados con el implante de una Core Valve, con buenos resultados a largo plazo y con una franca mejoría clínica aunque se debe ser menos exigente con los gradientes residuales.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...