Stent MGuard, angioplastia primaria con mayor TIMI III.

Título original: The MASTER Trial – Prospective, Randomized, Multicenter Evaluation of a Polyethylene Terephthalate Micronet Mesh–Covered Stent (MGuard) in ST-Segment Elevation Myocardial Infarction. Referencia: Gregg W. Stone et. al. J Am Coll Cardiol 2012; 60: 1975-1984

La angioplastia primaria ha demostrado su eficacia en restaurar el flujo epicárdico aunque la perfusión miocárdica es frecuentemente subóptima. Uno de los principales mecanismos es la embolización distal de trombo y detritus friables. Varias drogas y dispositivos han intentado mejorar este problema con resultados contradictorios.

El stent MGuard (InspireMD, Tel Aviv, Israel) es un stent metálico con una malla microreticulada diseñada para excluir el material friable y evitar la embolización. Este estudio comparó la eficacia del stent MGuard vs stent control (a criterio del operador BARE o DES) en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a angioplastia primaria. El end point primario fue la resolución del segmento ST (>70% de reducción comparado con el basal).

Randomizó 433 pacientes (217 MGuard vs 216 stent control). Se realizó tromboaspiración en 2 de 3 pacientes y predilatación con balón (media 2 mm) al 50 %. 

La resolución del segmento ST en el grupo MGuard fue superior con respecto al stent control (57,8% versus 44,7% respectivamente p = 0,008) al igual que la tasa de TIMI III final (91,7% versus 82,9% respectivamente p =0,006). El grupo MGuard presentó una tendencia de menor mortalidad cardiaca a 30 días (0 vs 1,9%, p = 0,06). Sin diferencias significativas entre los grupos en la tasa de reinfarto, trombosis intrastent o revascularización del vaso motivado por isquemia. El stent MGuard no fue capaz de cruzar la lesión en 9 pacientes (4,1%) y de estos, en 2 se produjo la embolización distal del mismo sin consecuencias clínicas.

Conclusión 

El uso de stent MGuard se asoció a mayor flujo TIMI III y resolución completa del segmento ST en la angioplastia primaria.

Comentario editorial

Este estudio no tiene el suficiente poder para mostrar resultados clínicos o sacar conclusiones de subgrupos sin embargo el stent MGuard parece una herramienta promisoria en la angioplastia primaria. Tener en cuenta la tortuosidad y calcificación de la lesión ya que el MGuard no tiene una gran navegabilidad y la predilatación 1:1 le quitaría el potencial beneficio en evitar la embolización.

Gentileza Dr Francisco Ortega.
Cardiología Intervencionista.
Fundación Favaloro – Argentina

Dr. Francisco Ortega.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....