Infarto periprocedimiento ¿Tiene la misma repercusión que el infarto espontáneo?

Título original: Comparison of the Prognosis of Spontaneous and Percutaneous Coronary Intervention–Related Myocardial Infarction. Referencia: Sergio Leonardi, MD et al. Journal of the American College of Cardiology Vol. 60, No. 22, 2012

El significado clínico del infarto de miocardio (IAM) relacionado a la angioplastia coronaria es un tema de controversia a nivel mundial. 

En la mayoría de los trabajos de investigación sobre enfermedad coronaria se lo incluye dentro de los puntos finales primarios equiparándolo con el IAM espontáneo.

El objetivo de este estudio fue comparar el pronóstico del IAM periprocedimiento vs IAM espontáneo. Para el análisis se incluyeron 9,087 pacientes de dos grandes estudios de síndrome coronario agudo sin elevación del ST (EARLY-ACS y SYNERGY). Entre ellos ocurrieron 893 IAM periprocedimiento y 298 IAM espontáneos y se comparó su relación con el desarrollo de muerte al año.

Los autores definieron IAM periprocedimiento como un aumento por 3 de la enzima CK-Mb. La razón de riesgo para mortalidad a un año fue de 1.39 (IC del 95% de 1.01 a 1.89) para IAM periprocedimiento vs de 5.37 (IC del 95% de 3.9 a 7.38) para IAM espontáneo. Al analizar cual sería el corte de CK-Mb por arriba del cual el IAM periprocedimiento equipararía el riesgo del IAM espontáneo se observó que es necesario un aumento de 27 veces de CK-Mb para que esto suceda.

Conclusión 

La definición de infarto periprocedimiento utilizada en los estudios clínicos esta pobremente asociada a eventos a diferencia del infarto espontáneo.

Comentario editorial

Intuitivamente se sospechaba y este estudio confirma que la elevación de las enzimas cardíacas luego de una angioplastia no tiene el mismo valor pronóstico que tener un IAM tipo 1. Habría que ver si estos resultados se confirman utilizando la nueva definición de IAM periprocedimiento (aumento x 5 de la troponina asociado a signos clínicos o eléctricos o por imagen de isquemia). De todas formas los resultados de este estudio son buenas noticias para los Cardiólogos Intervencionistas. 

Gentileza Dra. María Sol Andres
Hospital Universitario
Fundación Favaloro – Argentina

Dra. María Sol Andrés para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Subestudio FLAVOUR trial: FFR o IVUS en la evaluación de pacientes diabéticos

Los pacientes con diabetes (DBT) suelen presentar una enfermedad coronaria más compleja en comparación con los no diabéticos, con mayor prevalencia de enfermedad coronaria...

ROLLER COASTR-EPIC22: Comparación de técnicas de modificación de placa en lesiones coronarias severamente calcificadas

La presencia de calcio coronario limita significativamente el éxito de las angioplastias coronarias (PCI), principalmente debido a una expansión subóptima del stent, lo que...

Provisional vs. técnica de dos stents en TCI no complejo: seguimiento a 3 Años del EBC-Main

En la enfermedad del tronco coronario izquierdo (TCI), para lesiones de complejidad baja a intermedia según el puntaje SYNTAX, la angioplastia coronaria (PCI) ha...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...