Aterectomía rotacional solamente una estrategia provisional

Título original: High-Speed Rotational Atherectomy Before Paclitaxel-Eluting Stent Implantation in Complex Calcified Coronary Lesions. The Randomized ROTAXUS (Rotational Atherectomy Prior to Taxus Stent Treatment for Complex Native Coronary Artery Disease) Trial. Referencia: Mohamed Abdel-Wahab et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013; article in press

Las lesiones severamente calcificadas dificultan la entrega y expansión adecuada de un stent farmacológico (DES) con el consiguiente aumento del riesgo de trombosis y/o reestenosis. 

Además este tipo de lesiones podrían dañar el polímero del DES y producir una difusión inadecuada de la droga a la subíntima. La aterectomía rotacional (AR) puede ablacionar efectivamente este tipo de placas lo que podría mejorar la efectividad de los DES en este contexto.

Se utilizó el Rotablator (Boston Scientific Scimed, Maple Grove, Minnesota) con un tamaño de oliva elegido para alcanzar una relación con el tamaño del vaso de 0,5. El objetivo primario fue la pérdida tardía de lumen en el seguimiento angiográfico a 9 meses. Se randomizaron 240 pacientes (ptes) con lesiones de novo y calcificación moderada a severa a dilatación estándar y Taxus vs. aterectomía rotacional y Taxus. Las características clínicas y angiográficas estuvieron bien balanceadas entre los grupos.

Haciendo un análisis por intención de tratamiento el éxito angiográfico fue idéntico (96,7%) pero si consideramos que un 12,5% de los ptes randomizados a dilatación estándar finalmente recibieron AR tenemos que el éxito final fue significativamente mejor para la AR (92,5% vs. 83,3%; p=0,03).

A 9 meses de seguimiento los eventos cardíacos mayores (MACE) fueron similares en ambas grupos (estándar 24,2% vs. AR 28,3%; p=0,46) al igual que la pérdida tardía de lumen (objetivo primario) con 0.31± 0.52 mm para grupo estándar vs. 0.44 ± 0.58 mm para AR (p=0.04).

Conclusión 

En este estudio la aterectomía rotacional de rutina previa al implante de un stent Taxus en lesiones calcificadas no resultó superior al implante de un stent Taxus solamente.

Comentario editorial

ROTAXUS es el primer estudio randomizado y controlado que testeo la aterectomía rotacional de rutina previo a un DES y probablemente evaluó la población con la anatomía más compleja que se haya incluido en un trabajo con stents. Teniendo en cuenta los resultados, el alto volumen de los centros y la gran experiencia de los operadores que participaron, la aterectomía rotacional quedaría solamente como estrategia de rescate. Sin embargo la «estrategia estándar» consistió en dilatar a altas atmósferas con balones no complacientes y a pesar de lo anterior hubo un alto crossover. Si bien es cierto que la aterectomía rotacional no mejora los resultados en el seguimiento, si cambia el éxito intrahospitalario del procedimiento en este tipo de lesiones.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...