Ticagrelor, aún mejor de lo que pensábamos

Título original: Reduction in First and Recurrent Cardiovascular Events with Ticagrelor Compared with Clopidogrel in the PLATO Study. Referencia: Payal Kohli et al. CIRCULATION AHA.112.124248.

Cuando se analizan los resultados de un gran estudio randomizado y controlado los pacientes son típicamente bloqueados del análisis luego de la ocurrencia de algún componente del objetivo primario. 

Esta práctica nos limita la información sobre eventos subsecuentes en pacientes que ya presentaron un evento no fatal. El estudio evalúa el efecto del ticagrelor (un potente antagonista reversible del receptor de ADP P2Y12) comparado con el clopidogrel en eventos recurrentes del estudio PLATO (PLATelet inhibition and patient Outcomes).

Ya fue reportado en el estudio PLATO original que el ticagrelor reduce el combinado de muerte cardiovascular, infarto y stroke (HR 0,84, 95% CI 0,77-0,92, p<0,001) pero este estudio continúa el análisis incluyendo a todos los pacientes que presentaron eventos no fatales. El riesgo para un evento subsiguiente también fue significativamente reducido por el ticagrelor (HR 0.80, 95% CI 0.70-0.90, p<0.001). 

Tienen más riesgo de eventos múltiples los pacientes añosos, diabéticos, con historia de infarto o cirugía de revascularización miocárdica, insuficiencia renal o sexo femenino. En los pacientes que ingresaron al estudio por infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST resultó más probable que no presentaran más eventos a diferencia de los infartos sin supradesnivel del ST.

Con respecto al end point de seguridad, ya fue reportado en el estudio PLATO original que el ticagrelor aumento el número total de sangrados a expensas del sangrado menor (HR=1.09, 95% CI 1.01-1.17, p=0.02), no observándose diferencia en los sangrados subsiguientes.

Conclusión 

Ticagrelor comparado con clopidogrel en síndromes coronarios agudos reduce tanto la ocurrencia del primer evento como de eventos subsiguientes. Esto resulta en un número necesario a tratar aún menor.

Comentario editorial

Este análisis con sus limitaciones tiene una gran implicancia clínica. El ticagrelor, más potente que el clopidogrel, presenta mayor riesgo de sangrado con lo cuál sería esperable que si estamos frente a un paciente que sangró y recibía ticagrelor estemos tentados a cambiarlo por clopidogrel. Sin embargo en este estudio no se observó mayor riesgo de sangrado subsiguiente con lo cual el cambio solo le quitaría al paciente el beneficio en la reducción eventos isquémicos.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...