Es útil la tromboaspiración en el Infarto Agudo de Miocardio

Título original: A Prospective Randomized Trial of Trombectomy Versus No Thrombectomy in Patients With ST-Segment Elevation Myocardial Infarction and Thrombus-Rich Lesion. MUSTELA (MUltidevice Thrombectomy in Acute ST-Segment ELevation Acute Myocardial Infarction) Trial Referencia: Marco De Carlo, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2012;5:1223–30

El principal objetivo durante la angioplastia (ATC) primaria es la reperfusión miocárdica, la cual esta limitada por la embolización distal de trombo. 

Se han desarrollado dispositivos de trombectomía con resultados muchas veces controvertidos ya que hasta ahora todos los estudios incluyeron pacientes (ptes) con una cantidad variable de trombo poniendo en duda si la tromboaspiración debe ser de rutina o selectiva para los ptes con mayor cantidad de trombo.

El objetivo de este estudio randomizado fue evaluar el impacto de la trombectomía manual o reolítica durante la ATC primaria en ptes con alta carga de trombo. Se incluyeron 208 ptes en cada grupo que ingresaron con infarto agudo de miocardio (IAM) y que se les realizó ATC primaria. La randomización fue 1:1, grupo tromboaspiración (GT) y grupo Standard (GS). En el GT la tromboaspiración fue manual o con AngiJet Ultra.

El end point primario fue la resolución del ST a 60 minutos y el tamaño del IAM a 3 meses por resonancia magnética (RMN); los end point secundarios fueron el flujo TIMI, Blush miocárdico, transmuralidad, obstrucción de la microvasculatura y sobrevida libre de MACE a un año.

Las características de la población fueron similares, el acceso radial se utilizó en el 95.2%, la trombectomía reolítica fue del 51.9% y en el 3.8% fue necesaria la predilatación previa a la tromboaspiración. El AngioJet Ultra fue más efectivo en la aspiración completa del trombo.

La trombectomía permitió una significativa mayor utilización de stent primario, menor flujo TIMI 2 y una tendencia a mayor TIMI 3. El end point primario (resolución completa del ST) fue significativamente mejor en el GT (57.4% vs. 37.3%; p=0.004).

A los 3 meses en la RMN fue significativamente menor la obstrucción de la microvasculatura en el GT, no así el tamaño del infarto, la transmuralidad, la fracción de eyección y los volúmenes ventriculares que fueron similares. La sobrevida libre de MACE fue también similar en ambos grupos (91.4% vs. 90.2%).

Conclusión 

El uso de tromboaspiración en la ATC primaria fue efectiva en la resolución del segmento ST, mejorar el flujo TIMI y en reducir la obstrucción microvascular, pero no redujo el tamaño ni la transmuralidad del IAM.

Comentario editorial

Este estudio randomizado pone de manifiesto que la tromboaspiración es beneficiosa en la resolución del ST, en el flujo miocárdico y en la obstrucción de la microvasculatura, lo cual hace inferir que esta técnica es beneficiosa aunque no se pueda demostrar en este análisis mejoría significativa en eventos duros al año. Seguramente con un número mayor de ptes se podría demostrar este beneficio. 

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...