Reemplazo valvular aórtico transcatéter, mejores resultados con la mayor experiencia

Título original: Trends in outcome after transfemoral transcatheter aortic valve implantation. Pooled-RotterdAm-Milano-Toulouse In Collaboration Plus (PRAGMATICPlus) initiative. Referencia: Nicolas M. Van Mieghem et al. Am Heart J 2012;0:1-10. Article in press.

Desde su introducción en el 2002 el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) se ha transformado en una estrategia viable y segura para pacientes (ptes) con estenosis aórtica severa y alto riesgo quirúrgico lo que permitió su inclusión en las guías Europeas para el manejo de valvulopatías. 

Sería esperable que con los mejores dispositivos y mayor experiencia los resultados mejoren, sin embargo esto no ha sido demostrado. Se analizaron 944 ptes consecutivos que fueron divididos en tercilos iguales de acuerdo a la fecha del procedimiento. Las características basales de riesgo de las 3 cohortes fueron balanceadas utilizando un modelo multivariado de regresión logística dejando un total de 642 ptes para el análisis final. Para los puntos finales clínicos y técnicos se utilizaron las definiciones VARC (Valve Academic Research Consortium).

La válvula Medtronic CoreValve System (Medtronic Inc., Minneapolis,MN) fue usada en el 56.2% de la población y la Edwards SAPIEN en el resto. Comparando la cohorte más antigua con la última se observó una disminución significativa de las complicaciones vasculares (15% vs. 7,9%; p=0,023), de los sangrados que comprometen la vida (17,8% vs. 7,9%; p=0,003) y de los sangrados mayores (22,4% vs. 12,1%; p=0,007). En el análisis multivariado la última cohorte presentó además menor mortalidad global a 30 días (OR 0.35, 95% CI 0.12-0.96).

No se observaron diferencias en infarto periprocedimiento, eventos neurológicos, requerimiento de marcapasos definitivo o muerte de causa cardiaca. La sobrevida al año fue del 79% para la cohorte mas antigua, 85% para la segunda y 86% para la mas reciente (p=0,016).

Conclusión 

La mayor experiencia y los mejores dispositivos resultaron en una mayor seguridad y una mayor sobrevida al año en los pacientes con estenosis aórtica severa con alto riesgo quirúrgico que recibieron TAVI.

Comentario editorial

Probablemente todavía no estemos en la meseta ya que a medida que adquieren más experiencia los centros pioneros se abren nuevos programas de TAVI en todo el mundo y siguen mejorando los dispositivos. Todo lo anterior tiene una importancia enorme que puesta en números equivale por ejemplo a una reducción del 47% del riesgo relativo de complicaciones vasculares.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...