Tomografía multicorte para estratificar dolor precordial de bajo riesgo: Menor costo y mayor revascularización.

Título original: Outcomes After Coronary Computed Tomography Angiography in the Emergency Department. A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized, Controlled Trials. Referencia: Edward Hulten et al. J Am Coll Cardiol 2013. Article in press

El dolor de pecho es la segunda causa más frecuente de consulta a un Departamento de Emergencias. De todas las consultas, solo una minoría son finalmente síndromes coronarios agudos por lo que varias estrategias han sido testeadas para mejorar la eficacia y disminuir los costos. La mayoría de los centros optan por internar a los pacientes (pte) en el Hospital o en una Unidad de dolor lo que evita el alta inadvertida de un pte cursando un síndrome coronario agudo pero consume tiempo, prolonga la estadía y aumenta los costos.

El objetivo de este metaanálisis fue evaluar los estudios randomizados que compararon la utilización de coronariografía por tomografía multicorte vs estrategia estándar para realizar la estratitificación de riesgo de dolor precordial en el departamento de emergencias. Se analizaron 4 estudios randomizados con un total de 3266 ptes (1869 ptes en la rama tomografía y 1397 estrategia estándar) que consultaron por dolor precordial de bajo riesgo (electrocardiograma sin cambios isquémicos y marcadores biológicos negativos). 

Las características basales fueron iguales entre los grupos. Los ptes de la rama tomografía fueron referidos más frecuentemente a cateterismo (8.4% vs 6.3%, p=0.030) y recibieron más frecuentemente revascularización sea por angioplastia o cirugía (4.6% vs 2.6%, p=0.004). El incremento absoluto fue de 21 cateterismos diagnósticos y 20 procedimientos de revascularización por cada 1000 ptes. Todos los estudios reportaron una disminución significativa de la estadía hospitalaria y de los costos con el uso de la tomografía.

Conclusión 

La estratificación del dolor precordial de bajo riesgo en el departamento de emergencias con tomografía multicorte resultó seguro reduciendo los costos y la estadía hospitalaria. Estuvo asociado con un aumento de la incidencia de cateterismos y revascularización comparado con la estrategia estándar.

Comentario editorial

La baja incidencia de eventos en ambos grupos (ninguna muerte y muy pocos infartos) impide sacar conclusiones sobre end points clínicos. Serán necesarios estudios muchos más grandes, dado el bajo riesgo de la población, para saber si la tomografía y la consiguiente mayor revascularización disminuyen eventos. Más allá de lo anterior, el hecho de mostrar ser una estrategia segura a menor costo justifica su utilización.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...