Isquemia crítica de miembros inferiores, siempre intentar revascularizar

Título original: Endovascular Treatment for Infrainguinal Vessels in Patients With Critical Limb Ischemia : OLIVE Registry, a Prospective, Multicenter Study in Japan With 12-Month Follow-up. Referencia: Osamu Iida et al. Circ Cardiovasc Interv. 2013;6:00-00

Los pacientes (ptes) con isquemia crítica de miembros inferiores típicamente se presentan con dolor de reposo y úlceras isquémicas o gangrena

El pronóstico es pobre con una alta mortalidad y tasa de amputación. La cirugía de bypass ha sido el gold standard para revascularizar a estos ptes, sin embargo en la vida real la isquemia crítica se asocia con múltiples comorbilidades que aumentan el riesgo quirúrgico. El registro OLIVE es un estudio prospectivo multicéntrico con seguimiento a un año que evaluó los resultados de la revascularización percutánea en los ptes con isquemia crítica y lesiones infrainguinales.

Se incluyeron 314 ptes con isquemia crítica de los cuales el 71% eran diabéticos, el 52% presentaban insuficiencia renal con requerimiento de diálisis y el 88% úlceras con pérdida de tejidos. El 41% de los ptes presentaba solamente lesiones por debajo de la rodilla, el 42% lesiones femoropoplíteas y por debajo de la rodilla y el resto solamente lesiones femoropoplíteas con al menos un vaso permeable hasta el pie. Luego de la revascularización se consiguió la llegada de al menos una línea de flujo directa al pie en el 93%.

La sobrevida libre de amputación fue del 81% a los 6 meses y del 74% a los 12 meses. El tiempo medio entre la revascularización y la cicatrización completa de las heridas fue de 97 días. El 34% requirió reintervención en el seguimiento (2.6% cirugía y 31.7% nueva angioplastia).

Conclusión 

A pesar de una alta tasa de reintervenciones especialmente para las lesiones por debajo de la rodilla, la revascularización percutánea resultó útil en los pacientes con isquemia crítica de miembro y lesiones infrainguinales.

Comentario editorial

El relativamente corto período de tiempo (20 meses) en el que se incluyeron los ptes hizo que los materiales utilizados fueran homogéneos durante todo el registro y reflejen los últimos progresos de la terapia endovascular. Este estudio nos muestra la vida real de los pacientes con esta patología donde las comorbilidades son muchas y severas, lo que hace difícil pensar a la cirugía como el gold standard de tratamiento.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....