Cierre percutáneo de orejuela equivalente a la anticoagulación en pacientes fibrilados

Título original: Percutaneous Left Atrial Appendage Closure for Stroke Prophylaxis in Patients With Atrial Fibrillation: 2.3-Year Follow-up of the PROTECT AF (Watchman Left Atrial Appendage System for Embolic Protection in Patients With Atrial Fibrillation) Trial. Referencia: Vivek Y. Reddy et al. Circulation. 2013;127:720-729.

La fibrilación auricular es la arritmia sostenida más frecuente en el mundo y su importancia radica en el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico (ACV). La anticoagulación es efectiva en prevenir el ACV pero tiene dificultades para ser sostenida en el tiempo además del riesgo de sangrado. La orejuela izquierda es el sitio principal de formación de trombos que producirán el ACV cardioembólico en los pacientes (ptes) fibrilados. La hipótesis de este trabajo fue que el dispositivo de cierre de orejuela Watchman (Atritech, Inc, Minneapolis, MN) sería no inferior a la warfarina en ptes fibrilados. Los criterios de inclusión fueron por supuesto la fibrilación auricular permanente no valvular asociada a al menos un factor de riesgo adicional para ACV (edad ≥75 años, hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca, historia de ACV o accidente isquémico transitorio o embolia sistémica) y la ausencia de contraindicación para anticoagulación. El objetivo primario de eficacia fue la ocurrencia de cualquier ACV (isquémico o hemorrágico), embolia sistémica o muerte cardiovascular y el de seguridad incluyó los eventos relacionados al procedimiento (taponamiento cardíaco, ACV periprocedimiento y embolización del dispositivo) y el sangrado mayor.

Se incluyeron un total de 707 ptes randomizados 2:1 a cierre de orejuela o warfarina. El seguimiento medio fue de 2.3 ± 1.1 años. El 34% de los ptes debieron suspender la warfarina, al menos en forma transitoria, debido principalmente a estudios invasivos (58%) y en menor medida sangrado (17%). De los 463 ptes asignados a recibir el dispositivo este fue exitosamente implantado en 408 (88%).

El objetivo primario de eficacia se observó en el 3% por año para la rama cierre de orejuela vs el 4.3% por año para la rama warfarina (RR 0.71; IC 0.44-1.3; probabilidad para no inferioridad >0.999). La eficacia fue consistente en todos los subgrupos de ptes. Con respecto a la seguridad, el dispositivo presentó más eventos comparado con la warfarina (5.5% por año vs 3.6% por año) ocurriendo estos en su mayoría en forma temprana.

Conclusión 

El dispositivo de cierre de orejuela Watchman resultó no inferior a la warfarina en la prevención de ACV, embolia sistémica y muerte cardiovascular para pacientes con fibrilación auricular crónica. Por otro lado, la rama cierre de orejuela presentó un incremento en el número de eventos de seguridad principalmente relacionados al procedimiento. Una vez implantado en forma exitosa el dispositivo fue superior a la anticoagulación bien controlada con warfarina.

Comentario editorial

Este trabajo, al igual que todos lo que comparen un procedimiento invasivo con el tratamiento médico deben superar la ocurrencia inicial de eventos periprocedimiento. En este caso se suma que los pacientes que recibieron el dispositivo continuaron por protocolo con anticoagulación por 6 meses y luego 6 meses más de doble antiagregación con el consiguiente riesgo de sangrado. Uno esperaría que recién luego del primer año los sangrados de la rama anticoagulación empiecen a compensar los eventos periprocedimiento de la rama dispositivo. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...