La revascularización podría mejorar zonas consideradas clásicamente como necróticas

Título original: Prevalence of Regional Myocardial Thinning and Relationship With Myocardial Scarring in Patients With Coronary Artery Disease. Referencia: Dipan J. Shah et al. JAMA. 2013;309(9):909-918

El adelgazamiento de la pared ventricular se cree que representa una zona de infarto crónico. De hecho las guías más recientes tanto Europeas como Americanas concluyen que «las imágenes que evidencien un adelgazamiento regional de la pared con ausencia de contracción sin otras causas además de la isquémica son diagnóstico de infarto crónico». Recientemente se ha incorporado la resonancia magnética nuclear con realce tardío (RMN) para el estudio de pacientes con cardiopatía isquémica que podría poner en duda el anterior paradigma.

Este estudio prospectivo incluyó 1055 pacientes (ptes) con antecedentes de cadiopatía isquémica entre el 2000 y el 2008 a los que se les realizó RMN en equipos de 1.5T. Se consideró adelgazamiento de la pared a un espesor ≤ 5.5 mm al final de la diástole. También se analizó la extensión de tejido cicatrizar (áreas hiperintensas) dentro de la región adelgazada. De los 1055 ptes analizados, 201 ptes (19%) presentaban adelgazamiento de la pared en alguna región del ventrículo izquierdo.

Los ptes a los que se les revascularizó la arteria correspondiente a la región adelgazada mostraron en la RMN de seguimiento una mejoría de la contractilidad de dicha región (RR=0.72, p<0.001), una mejoría de la función sistólica global (RR=0.53, p<0.001) y una reducción en el volumen de fin de diástole (RR=0.42, p=0.007). También se observó una desaparición de las ondas Q en el electrocardiograma. Lo anterior fue inversamente proporcional a la extensión de tejido cicatrizal dentro de la región adelgazada.

Conclusión: 

Los pacientes con enfermedad coronaria referidos a resonancia magnética presentan regiones adelgazadas de miocardio con un grado variable de extensión cicatrizal dentro de las mismas. Aquellos a los que se les revascularizó la arteria correspondiente a la zona adelgazada mostraron una mejoría de la contractilidad regional y resolución del adelgazamiento que fue inversamente proporcional a la extensión de la cicatriz.

Comentario editorial: 

Este trabajo tiene como mayor limitación que la decisión de revascularizar estuvo a criterio de los médicos tratantes lo que podría traer un importante sesgo de selección. Los resultados de este trabajo que van en contra de las actuales guías y paradigmas deben ser confirmados en estudios randomizados. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...