Terapia endovascular en stroke agudo, la discusión no está cerrada

Título Original: Mechanical Recanalization with Flow Restoration in Acute Ischemic Stroke. The Mechanical Recanalization with Flow Restoration in Acute Ischemic Stroke (ReFlow) Study. Referencia: Christian Roth et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013. Article in press.

El activador tisular del plasminógeno (tPA) administrado endovenoso ha probado reducir la morbilidad y la mortalidad en los pacientes con stroke agudo. El subgrupo de pacientes (ptes) con oclusión de un gran vaso intracraneal la trombolisis consigue resultados favorables (escala de Rankin modificada ≤2) solo en el 15 a 25% de los casos. Estos ptes pueden ser candidatos a un procedimiento de tipo mecánico adicional sin embargo no hay evidencia hasta ahora del beneficio clínico de esto.

La técnica recientemente descripta de recanalización con un dispositivo tipo stent tiene resultados prometedores tanto técnicos como clínicos por lo que este estudio prospectivo tuvo como objetivo evaluar la factibilidad y seguridad del método. Los ptes elegibles fueron aquellos que ingresaron dentro de las 6 horas de iniciados los síntomas con un NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale) >10 y una angiotomografía que descartara hemorragia y objetivara la oclusión de un vaso intracerebral mayor. Dentro de una ventana de 4.5 hs se indicaba el tPA y se derivaba al pte a la sala de cateterismos.

El end point primario de eficacia fue la evolución clínica a 90 días medida con la escala de Rankin modificada, considerando buena evolución a un score ≤2. El end point de seguridad fue la hemorragia intracraneal que produzca un empeoramiento del estado neurológico de 4 puntos en la escala de NIHSS y la mortalidad de cualquier causa. Entre el 2010 y el 2011 se incluyeron 40 ptes en un centro que recibieron tratamiento endovascular utilizando el dispositivo Solitaire FR (ev3, Irvine, California). El 80% ingresó dentro de las 3 hs de iniciados los síntomas y el restante 20% dentro de las 4.5 hs. A los 90 días el 60% presentó un score de Rankin modificado ≤2. La transformación hemorrágica se observó en 4 ptes pero solo en uno se consideró sintomático dado que se asoció a un empeoramiento de 4 puntos en la escala de NIHSS. La muerte de cualquier causa fue del 12.5%. La recanalización exitosa de la arteria comprometida fue del 95%.

Conclusión: 

El estudio ReFlow muestra que la recanalización con restablecimiento del flujo es efectiva en pacientes cursando un accidente cerebrovascular isquémico que se presentan dentro de las 4.5 horas del inicio de los síntomas. Es necesario un estudio randomizado que compare este dispositivo asociado a tPA vs. tPA solamente.

Comentario editorial: 

Ha surgido bastante información en el último tiempo sobre el tratamiento endovascular agudo del accidente cerebrovascular isquémico y en general los resultados ha sido neutros. En este trabajo se observaron buenos resultados clínicos sin embargo la ausencia de grupo control impide un análisis más profundo. La rapidez con la que trataron a los ptes (el 80% dentro de las 3 hs y todos dentro de las 4.5 hs) es una limitación del estudio ya que le quita validez externa pero por otro lado nos muestra que es posible estar dentro de los tiempos sugeridos por la guías cuando hay un equipo entrenado en el manejo del stroke.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...