Adenosina, el mejor vasodilatador para mejorar el flujo en la angioplastia primaria

Título Original: Open Label, Randomized, Placebo-Controlled Evaluation of Intracoronary Adenosine or Nitroprusside Alter Thrombus Aspiration During Primary Percutaneous Coronary Intervention for the Prevention of Microvascular Obstruction in Acute Myocardial Infartion . The Reopen-AMI Study Referencia: Giampaolo Niccoli, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013. Article in Press

Unos de los desafíos que presenta la angioplastia (ATC) primaria es lograr una correcta reperfusión miocárdica, numerosos estudios y tratamientos se han probado con el objetivo de mejorar el flujo. En este estudio multicéntrico, randomizado, controlado y ciego se comparó el efecto de la adenosina (120 µg en bolo seguido de 2 mg en 2 minutos), el nitroprusiato (60 µg en bolo seguido de 100 µg en 2 minutos) o el placebo (solución salina) sobre la microcirculación luego de tromboaspirar en el contexto de la ATC primaria o de rescate. Todos los pacientes (ptes) recibieron Abciximab y tromboaspiración. Los que ingresaron para ATC de rescate habían recibido Tenecteplase.

Se incluyeron 240 ptes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST y flujo TIMI 0/1 en la arteria responsable, randomizados 1:1:1 a recibir adenosina, nitroprusiato o placebo luego de tromboaspirar. El punto final primario fue la resolución >70% del segmento ST a 90 minutos, el secundario fue la tasa de obstrucción de la microcirculación (flujo TIMI ≤2 o TIMI 3 con blush miocárdico <2) y MACE a 30 días. El tamaño del infarto fue definido por el pico enzimático de CK, CK-MB y TnT.

En la mayoría de los ptes la droga fue infundida por el catéter de tromboaspiración. La incidencia de bloqueo AV sin requerimiento de marcapaso transitorio fue mayor en el grupo de Adenosina y la tasa de hipotensión fue similar en el grupo de NPS y placebo. La Adenosina presentó una tasa de resolución del segmento ST significativamente mayor comparado con nitroprusiato y placebo (71% vs 54% vs 51% respectivamente, p=0.009 y p=0.75 vs placebo) y una menor obstrucción de la microcirculación (18% vs 24% vs 30% respectivamente, p= 0.06 y p=0.37 vs placebo). El tamaño del infarto también fue menor en el grupo adenosina. La tasa MACE a 30 días fue menor para adenosina sin alcanzar significancia estadística (10% vs 14% vs 20%, p=0.08 y p=0.29 vs placebo). 

Conclusión: 

En los pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST tratados con ATC primaria y tromboaspiración, la administración de adenosina mejora la resolución del segmento ST y la obstrucción de la microcirculación a diferencia del nitroprusiato. 

Comentario editorial: 

Este análisis pone de manifiesto que altas dosis de adenosina intra coronaria a través del catéter de tromboaspiración mostró beneficio a nivel de la microcirculación sin una clara traducción clínica a 30 días. En un sub estudio del AMISTAD II la adenosina a altas dosis si mostró beneficio en la mortalidad y reducción del área del infarto dentro de las 3 horas. 

Gentileza Dr Carlos Fava. 

Cardiólogo Intervencionista,
Fundación Favaloro, Buenos Aires Argentina.

Dr. Carlos Fava.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...