Riociguat, una nueva droga en hipertensión arterial pulmonar

Título original: Riociguat for the Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension. Referencia: Hossein-Ardeschir Ghofrani et al. N Engl J Med 2013;369:330-40.

 

Varias drogas se han probado en la hipertensión arterial pulmonar (HTP) incluyendo inhibidores de la fosfodiesterasa 5, prostanoides y antagonistas del receptor de endotelina, sin embargo todavía quedan objetivos sin cumplir en el tratamiento de esta patología. El Riociguat es una droga perteneciente a una nueva clase llamada estimulantes solubles de la guanilato ciclasa con un modo de acción dual, por un lado actúa en sinergia con el óxido nítrico endógeno y por otro estimula directamente a la guanilato ciclasa.

En base a los estudios de fase 1 y 2 donde el Riociguat mejoró las variables hemodinámicas y la capacidad de ejercicio en pacientes (ptes) con HTP, se diseñó el presente estudio en fase 3 (PATENT-1). Todos los ptes con HTP sintomática (idiopática, familiar, asociada a colagenopatías, cardiopatías congénitas, hipertensión portal o anorexígenos) fueron incluidos si presentaban resistencias vasculares pulmonares por encima de 300 dyn/seg/cm, presión pulmonar media ≥25 mmHg y un test de caminata de los 6 minutos de entre 150 y 450 metros. 

Este estudio doble ciego, controlado y multicéntrico randomizó 443 ptes a placebo, Riociguat oral hasta una dosis de 2.5 mg 3 veces por día o Riociguat oral hasta una dosis de 1.5 mg 3 veces por día. Las características basales estuvieron bien balanceadas entre los grupos encontrándose la mayoría de los ptes en clase funcional II-III y siendo la HTP idiopática el diagnóstico más común.

El 44% de la población además recibía antagonistas del receptor de endotelina (principalmente bosentan), 6% prostanoides (principalmente iloprost inhalado) y el otro 50% ningún tratamiento específico. A las 12 semanas, el test de caminata de los 6 minutos (end point primario) mostró una mejoría con respecto al basal de 30 metros en el grupo Riociguat 2.5 mg vs 6 metros por debajo del basal en el grupo placebo (36 metros, IC 95%, 20 a 52; p<0.001).

Este resultado fue consistente en todos los subgrupos, sin embargo, los ptes en clase funcional III-IV presentaron el mayor beneficio. También se observó beneficio en end points secundarios como disminución en las resistencias pulmonares, de la presión pulmonar media y de los niveles de NT-proBNP, aumento del volumen minuto y mejoría en la escala de Borg.

Un total de 396 ptes ingresaron en la fase de seguimiento prolongado (PATENT-2) en donde el análisis exploratorio mostró que los resultados en el test de la marcha continuaron mejorando en el tiempo.

Conclusión:

El Riociguat mejoró significativamente la distancia caminada en 6 minutos al igual que las resistencias pulmonares y otros end points secundarios de eficacia en pacientes con hipertensión pulmonar sintomática.

Comentario editorial:

Si bien el test de la marcha parece un end point blando y otros trabajos han mostrado una modesta reproducibilidad es a la vez el end point más frecuentemente utilizado en los trabajos sobre hipertensión pulmonar dado que se correlaciona bien con los cambios hemodinámicos, con el status funcional y con la sobrevida. El mismo autor también publicó en N Engl J Med la utilidad de esta droga en hipertensión pulmonar trombo embolica crónica. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...