Enoxaparina parece superior a heparina no fraccionada en pacientes que reciben angioplastia primaria

Título original: A direct comparison of intravenous enoxaparin with unfractionated heparin in primary percutaneous coronary intervention (from the ATOLL trial). Referencia: Collet et al. Am J Cardiol. 2013; Epub ahead of print.

El análisis del estudio ATOLL sugiere que la enoxaparina es superior a la heparina no fraccionada en reducir eventos isquémicos y mortalidad en pacientes cursando un infarto agudo con supradesnivel del segmento ST que reciben angioplastia primaria.

Este trabajo randomizó 910 pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST a recibir enoxaparina endovenosa (0.5 mg/kg) o heparina no fraccionada (50-70 UI/kg si estaba asociada a inhibidores de la glicoproteína IIBIIIA o 70-100 UI/kg sin IIBIIIA). Luego de la angioplastia los pacientes continuaron con la medicación que venían recibiendo.

La enoxaparina mostró una reducción no significativa del 17% del end point primario (combinado de muerte por cualquier causa e infarto a los 30 días, fracaso del procedimiento y sangrado no relacionado a cirugía que requiera re hospitalización). Sin embargo, el end point secundario (muerte, nuevo síndrome coronario agudo o revascularización urgente a 30 días) si resultó significativo con una reducción del 41%.

Los pacientes tratados con enoxaparina también mostraron una menor tasa de sangrados mayores que los tratados con heparina sódica. Al evaluar el beneficio clínico neto, este resultó a favor de la enoxaparina con el 7.3% vs 15.7% de la heparina no fraccionada (RR 0.46, IC 0.3 a 0.7; p=0.0002).

Conclusión:

En el análisis por protocolo del ensayo ATOLL que comprende a más del 87% de la población del estudio, la enoxaparina fue superior a la heparina no fraccionada en la reducción de puntos finales isquémicos y la mortalidad.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...