Suspensión del clopidogrel, sin efecto rebote en pacientes estables

Título original: A randomised controlled trial of platelet activity before and after cessation of clopidogrel therapy in patients with stable cardiovascular disease. Referencia: Ford I et al. J Am Coll Cardiol. 2013;E-pub ahead of print.

Algunos trabajos previos habían sugerido un exceso de eventos cardiovasculares luego de la suspensión del clopidogrel y que esto se podría deber a un efecto rebote en la actividad plaquetaria causada por la discontinuación de la droga. De todas formas, ninguno de estos trabajos realizó una medición de la actividad plaquetaria basal, por lo que la teoría del rebote nunca fue confirmada.

El presente trabajo randomizó 171 pacientes con enfermedad coronaria o periférica estable que se encontraban recibiendo aspirina a recibir clopidogrel o placebo por 30 días. Se tomaron muestras de sangre al momento de comenzar el tratamiento, inmediatamente antes de discontinuar y a los 7, 14 y 28 días luego de la suspensión. Las características basales de ambos grupos estuvieron bien balanceadas.

La reactividad plaquetaria medida por la adhesión de las plaquetas al fibrinógeno estimulada por ADP disminuyó en el grupo clopidogrel durante el tratamiento y luego volvió gradualmente al punto basal con la suspensión. La reactividad plaquetaria no se modificó en el grupo placebo.

La reactividad medida en el grupo clopidogrel resultó del 73.9% basal y del 30.9% mientras duró el tratamiento. Luego de suspender fue aumentando progresivamente resultando del 69.2% a los 7 días, del 75.6% a los 14 días y del 77.3% a los 28 días (p<0.0001 para todas las diferencias).

También se realizaron otras mediciones secundarias, incluyendo la expresión plaquetaria de P-selectiva inducida por ADP, en las que se observó el mismo patrón progresivo con la única excepción de la unión al fibrinógeno no estimulada.

Conclusión:

Este trabajo no encontró evidencias de un efecto rebote de la actividad plaquetaria por encima de línea de base después de suspender el clopidogrel en pacientes con cardiopatía isquémica o enfermedad vascular periférica estable.

Comentario editorial

Si bien el efecto rebote en las mediciones de laboratorio parece estar descartado, desde el punto de vista clínico, se podrían producir eventos por la pérdida de protección de la droga más que por una actividad plaquetaria exagerada.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...