Anticoagulantes Antitrombóticos articles

Fentanilo en la angioplatia: ¿Cuál es el precio de un mayor confort en el procedimiento?

Subestudio TALOS AMI: Traspaso de ticagrelor a clopidogrel en pacientes con alto riesgo de sangrado e IAM

Subestudio TALOS AMI: Traspaso de ticagrelor a clopidogrel en pacientes con alto riesgo de sangrado e IAM

La preferencia por el uso de potentes inhibidores P2Y12 como ticagrelor y prasugrel en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que se someten a angioplastia coronaria (ATC) se basa en estudios aleatorizados y en las recomendaciones actuales de las guías médicas. No obstante, aún se recomienda el uso de clopidogrel en pacientes con un

ESC 2023

ESC 2023 | Anticoagulación luego de ATC primaria en pacientes con IAMCEST

La prescripción empírica de anticoagulantes después de una angioplastia (PPA) es una práctica común en la actualidad, utilizando diversos tipos de medicamentos. A pesar de la existencia de estudios como el HORIZONS-AMI y el EUROMAX, en los cuales el 41% de los pacientes recibieron PPA, y del registro CCC-ACS, donde el 75% recibió PPA después

terapia antitrombótica triple

STREAM-2: Tenecteplase en dosis reducida para pacientes mayores de 60 años

Dosis reducida de tenecteplase en pacientes mayores a quienes se les va a realizar una estrategia farmacoinvasiva.   Los retrasos en lograr una reperfusión oportuna en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST), ya sea mediante fibrinólisis o angioplastia primaria (PCI), se asocian con mayor mortalidad. Las guías europeas establecen un tiempo objetivo

Aspirina o clopidogrel post TAVI: Guías y estudios llenos de contradicciones

¿Es seguro el clopidogrel como monoterapia luego de 1 mes de doble antiagregación en pacientes diabéticos?

En la actualidad, muchos estudios randomizados han sugerido que la estrategia de doble antiagregante (DAPT) a corto plazo seguida por monoterapia reduce los sangrados mayores sin aumentar los eventos cardiovasculares mayores luego de una angioplastia coronaria (ATC). Un meta-análisis de 6 estudios randomizados ha demostrado este beneficio de la monoterapia con ticagrelor luego de un

apixaban en fibrilacion auricular tavi

Uso de Apixaban y su relación con la trombosis valvular luego del TAVI

El TAVI puede estar asociado a trombosis valvular temprana, entidad caracterizada por formación de trombo en la válvula protésica con o sin disfunción valvular. Esta disfunción está relacionada con mayor espesor y reducción de la motilidad de la valva, reducción del área de orificio o aumento del gradiente transvalvular. La tomografía computada multicorte gatillada (TC)

Nueva y discrepante información sobre los vasos no culpables en el infarto

Pre-tratamiento con Heparina en tratamiento del SCACEST ¿una nueva vieja aliada?

No caben dudas de que el tratamiento del síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST) es la terapia de reperfusión con angioplastia primaria (PCI), así como el pretratamiento con antiagregantes más potentes tienen su rol como parte de la terapia del SCA. En algunos centros se realiza también pre-tratamiento con heparina no fraccionada (HNF)

TAVI: la estrategia minimalista es favorable en el EPOC severo

¿Niveles elevados de Lipoproteína (a) están asociados a mayores eventos adversos post tratamiento periférico endovascular?

La enfermedad arterial periférica es una manifestación de la enfermedad aterosclerótica sistémica y su prevalencia está en aumento. Además, esta enfermedad está asociada a un alto riesgo de mortalidad y eventos cardiovasculares.  La Lipoproteina (a) (Lp a) que tiene un rol proaterogénico, proinflamatorio y antifibrinolítico, ha demostrado estar relacionado con eventos cardiovasculares mayores y eventos

cierre_orejuela_stroke

Tratamiento antitrombótico post Cierre percutáneo de orejuela izquierda

El cierre percutáneo de orejuela izquierda (LAAO) con dispositivo Watchman cuenta con aprobación de la FDA desde marzo de 2015, habiendo demostrado, en los estudios PROTECT-AF y PREVAIL, una disminución en el riesgo de ACV relacionado a fibrilación auricular, al excluir la orejuela izquierda de la circulación sistémica.  En ambos trabajos se usaron protocolos estandarizados

Trombosis y riesgo de sangrado

WOEST 2 | Uso de doble vs triple esquema antitrombótico en el mundo real

El estudio WOEST encontró una importante reducción en las complicaciones por sangrado en pacientes post ATC con indicación de anticoagulación oral (OAC) cuando fueron tratados con doble esquema (DAT) comparado con triple esquema (TAT). Varios estudios randomizados han demostrado estos resultados. Actualmente las guías recomiendan el uso de triple esquema en pacientes según el riesgo

COMPASS: un nuevo lugar para el rivaroxaban en cardiopatía isquémica crónica

RESTORE | Uso de Rivaroxaban para prevenir oclusión de arteria radial posterior a una intervención

El acceso radial ya ha demostrado desde hace bastante tiempo su beneficio, pero una de sus complicaciones más temibles es la oclusión de la arteria radial (RAO), que según diferentes series puede variar entre el 1% y el 5%.  No hay en la actualidad información importante sobre anticoagulación post-procedimiento y la presencia de RAO en

cierre_orejuela_stroke

Cierre de orejuela vs anticoagulantes directos a largo plazo

El estudio PRAGUE-17 mostró que a largo plazo el cierre de orejuela resultó no inferior a los anticoagulantes directos para prevenir eventos cardiovasculares mayores, neurológicos o sangrados. Es más, los procedimientos no relacionados con el implante fueron significativamente reducidos. El PRAGUE-17 fue un estudio randomizado de no inferioridad que comparó al cierre de orejuela (tanto

Top