Angioplastia renal vs tratamiento médico, sin beneficio clínico y solo una modesta ayuda para controlar la tensión arterial

Título original: Stenting and Medical Therapy for Atherosclerotic Renal-Artery Stenosis. CORAL trial. Referencia: Christopher J. Cooper et al. DOI: 10.1056/NEJMoa1310753

 

Entre el 1 y el 5% de la población hipertensa presenta estenosis de la arteria renal y, en general, esta se encuentra combinada con enfermedad vascular periférica y coronaria. La estenosis de la arteria renal puede resultar en hipertensión, nefropatía isquémica y múltiples complicaciones a largo plazo.

El estudio CORAL (The Cardiovascular Outcomes in Renal Atherosclerotic Lesions) fue un estudio multicéntrico, randomizado, abierto y controlado que comparó el tratamiento médico solo vs angioplastia renal más tratamiento médico.

Fueron elegibles los pacientes con lesión de la arteria renal si además eran hipertensos con una sistólica de 155 mmHg o más a pesar de recibir al menos 2 drogas. Se definió lesión severa como mayor del 80% y menos del 100% o entre el 60% y el 80% si se asociaba a un gradiente de al menos 20 mmHg.

Se excluyeron los pacientes con displasia fibromuscular, insuficiencia renal de otra causa que la isquémica, nivel de creatinina mayor a 4 mg/dl, riñón menor a 7 cm o una lesión que requiera más de un stent. El end point primario del estudio fue un combinado de eventos mayores tanto cardiovasculares como renales (muerte de causa cardiovascular o renal, stroke, infarto, hospitalización por insuficiencia cardíaca, progresión de la insuficiencia renal o necesidad de diálisis).

Entre el 2005 y el 2010 se evaluaron 5322 pacientes de los cuales finalmente se randomizaron 947 (467 pacientes en la rama angioplastia renal más tratamiento médico y 480 pacientes en la rama tratamiento médico solamente). Las características basales de ambos grupos estuvieron bien balanceadas y el seguimiento medio fue de 43 meses (rango 31-55).

No se observaron diferencias significativas en la tasa del end point primario entre los pacientes que recibieron angioplastia y aquellos que recibieron solamente tratamiento médico (35.1% vs 35.8% respectivamente, HR 0.94, IC 95% 0.76 a 1.17; p=0.58). Considerando por separado los componentes del end point primario tampoco se observaron diferencias significativas al igual que en la mortalidad de cualquier causa.

Si bien la presión sistólica disminuyó en ambos grupos con respecto a la basal, esta disminución fue mayor en el grupo angioplastia (−2.3 mmHg; IC 95% −4.4 a −0.2 mmHg; p= 0.03). 

Conclusión:

La angioplastia renal no otorga un beneficio significativo en términos de eventos clínicos comparado con solamente tratamiento médico en pacientes con estenosis aterosclerótica de la arteria renal asociado a hipertensión o insuficiencia renal.

Comentario editorial:

Llama la atención la diferencia entre la cantidad de pacientes que fueron elegibles y los que finalmente fueron randomizados. La razón principal fue que el médico tratante opinó que no era apropiado el tratamiento médico solamente para su paciente. Esto probablemente no permitió participar del estudio a aquellos que más se hubieran beneficiado del procedimiento (principalmente los que tenían lesiones más severas). A pesar de lo anterior, en el análisis realizado teniendo en cuenta solamente los pacientes con lesión mayor al 80% tampoco se observaron diferencias significativas.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...