Menor trombosis definitiva con los stents liberadores de everolimus

Título original: Three-Year Outcomes After Revascularization With Everolimus-and Sirulimus -Eluting Stents From the SORT OUT IV Trial. Referencia: Lisette Okkels Jensen et al. J Am CollCardiolIntv, 2014;7: 840-8.

 

Los stents medicados (DES) demostraron ser seguros y eficaces al reducir la reestenosis cuando se les comparó con los stents metálicos, sin embargo el riesgo de trombosis ha sido motivo de preocupación con los DES de primera generación. Diversos estudios han demostrado una reducción del riesgo de trombosis con los DES de segunda generación. El presente estudio comparó la seguridad y eficacia, con atención en la trombosis tardía de los DES liberadores de Sirulimus (SES) y los liberadores de Everolimus (EES), con un seguimiento de 3 años a los pacientes del estudio SORT OUT IV. 

Se randomizaron a 2,774 pacientes, 1,390 en el grupo EES y 1,384 en el grupo SES. Todos ellos con angina estable o con síndrome coronario agudo y con al menos una lesión mayor de 50%. El punto final fue el MACE y la trombosis definitiva. Se utilizó doble antiagregación desde el procedimiento hasta cumplir el año.  Las características clínicas de ambos grupos fueron similares.

A los 3 años, se encontró la ocurrencia de MACE en el 9.8% de los pacientes en el grupo EES y 11.1% en el de SES. Asimismo, se observó una tasa de trombosis definitiva del 0.2% en los pacientes que recibieron EES vs 1.4% de los que recibieron SES, atribuible a trombosis muy tardía (> 12 meses) en el 0.1% en el grupo EES vs 0.8% del grupo SES.

Conclusión

El seguimiento a 3 años no mostró superioridad con respecto a la ocurrencia de MACE, sin embargo se encontró una reducción significativa en la presentación de trombosis intra stent, tanto global como específicamente muy tardía en el grupo EES.

Comentario editorial

Tanto el estudio SORT OUT IV como aquellos posteriores que utilizaron su base de datos para evaluar ambos stents en distintos subgrupos, obtuvieron un MACE similar, esta es la primera vez que se les compara para evaluar la trombosis muy tardía. El estudio mostró una reducción significativa en la presentación de trombosis intrastent en el grupo EES, reducción que se maximizó en etapas tardías del seguimiento, en momentos en los que los pacientes se encontraban solo con aspirina. El número de casos de trombosis en ambos grupos, no fue suficiente para modificar el MACE, pero es probable que de tener mayores números lo hubiera hecho. 

Gentileza del Dr. Alfonso Francisco Balaguer Quiroga.
Cardiólogo Intervencionista.
Clínica Internacional. Lima, Perú

Alfonso Francisco Balaguer Quiroga

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...