Mayor reactividad plaquetaria en pacientes diabéticos que reciben DES y clopidogrel

Título original: Impact of diabetes mellitus and metabolic syndrome on acute and chronic on-clopidogrel platelet reactivity in patients with stable coronary artery disease undergoing drug-eluting stent placement. Referencia: Feldman L. et al. Am Heart J. 2014; Epub ahead of print.

Los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 o síndrome metabólico que reciben angioplastia  coronaria con stents farmacológicos tienen entre 3 y 4 veces más chance de presentar reactividad plaquetaria residual tras recibir una dosis de carga de clopidogrel que los que no padecen ninguna de las dos patologías.

Estudios previos que compararon la prevalencia de una reactividad plaquetaria alta bajo tratamiento con clopidogrel en pacientes con diabetes tipo 2 vs no diabéticos y en obesos vs no obesos mostraron resultados contradictorios.

Este trabajo incluyó 159 pacientes que recibieron angioplastia coronaria con stent farmacológico y comparó la prevalencia de una alta reactividad plaquetaria en pacientes con diabetes tipo 2 o síndrome metabólico vs pacientes sin estas patologías. La función plaquetaria fue medida luego de una carga de 600 mg de clopidogrel y a los 4 meses bajo tratamiento con 75 mg.

La prevalencia de una alta reactividad plaquetaria fue mayor entre los pacientes diabéticos y los pacientes con síndrome metabólico luego de la carga de clopidogrel aunque a los 4 meses esta alta reactividad solo se mantuvo en los diabéticos.

En el análisis multivariado, la diabetes (OR 3.62, IC 95%, 1.34 a 9.80; p=0.011), el síndrome metabólico (OR 4.00, IC 95% 1.39 a 11.46; p=0010) y el tratamiento crónico previo con clopidogrel (OR 0.22, IC 95% 0.09-0.49; p=0.001) fueron predictores independientes de una reactividad plaquetaria aumentada.

Conclusión

Tanto la diabetes como el síndrome metabólico resultaron predictores independientes de una reactividad plaquetaria aumentada bajo tratamiento con clopidogrel. Estos hallazgos podrían tener relevancia clínica.

Comentario editorial

Esta mayor reactividad plaquetaria está asociada con eventos isquémicos, por lo que varios estudios intentaron disminuir la reactividad aumentando la dosis de clopidogrel o cambiándolo por anti agregantes más potentes consiguiendo muchas veces mejorar el resultado de laboratorio pero quedando la duda aún sobre la eficacia clínica de esta modificación.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...