Monto objetivo para la Revascularización incompleta razonable

Título original: Reasonable incomplete revascularisation after percutaneouscoronary intervention: the SYNTAX Revascularisation Index. Referencia: Philippe Généreux et al. EuroIntervention 2014;10-online publish-ahead-of-print.

Mientras que el monto absoluto de enfermedad coronaria residual luego de la angioplastia está asociado con peor pronóstico, la proporción de enfermedad coronaria tratada que modifique el pronóstico todavía debe ser determinada. Este trabajo intentó cuantificar la proporción de enfermedad coronaria tratada mediante angioplastia y evaluó su impacto en los resultados utilizando un nuevo instrumento, el índice de revascularización SYNTAX.

Se calculó el SYNTAX score basal y residual en 2618 pacientes enrolados en el estudio ACUITU. El índice de revascularización SYNTAX se calcula con la siguiente fórmula: índice de revascularización SYNTAX = (1-[SYNTAX residual/SYNTAX basal]) × 100. Los resultados fueron examinados de acuerdo a 3 grupos de índice de revascularización SYNTAX: 100% (revascularización completa), 50-99% y <50%.

La media de índice SYNTAX de revascularización fue del 85%, con 1079 pacientes(41.2%) con un índice del 100%, 907 pacientes (34.6%) con un índice entre 50 y 99% y 632 pacientes (24.1%) con un índice <50%.

Al año, los eventos adversos (incluyendo muerte) tuvieron una relación inversamente proporcional al índice de revascularización SYNTAX. En las curvas ROC, el punto de corte del índice de revascularización SYNTAX con la mejor precisión pronostica para predecir muerte fue de <80% (área bajo la curva de 0.60, IC 95% 0.53 a 0.67, p<0.0001).

En el análisis multivariado el nuevo índice resultó un predictor independiente de mortalidad al año (HR] 2.17, 95% CI: 1.05-4.35, p=0.03) y cuando fue comparado con otros scores fue superior en la capacidad de predecir mortalidad al año.

Conclusión

El índice de revascularización SYNTAX es un nuevo método para cuantificar la proporción de enfermedad coronaria tratada con angioplastia. Dado su correlación con mortalidad, esta nueva herramienta podría ser útil para medir el grado de revascularización, siendo un índice ≥80% un objetivo razonable. 

Comentario editorial

El SYNTAX score basal, residual y el índice tienen significados diferentes y juegan roles diferentes en la práctica clínica diaria.

El score basal puede ser utilizado para predecir el resultado antes de la revascularización y ayuda a tomar la decisión entre angioplastia o cirugía mientras que el SYNTAX residual y el índice SYNTAX nos dan información pronostica luego del procedimiento aunque también sirven como guías de cuanto se debería revascularizar, o lo que es lo mismo, cuanta revascularización incompleta podemos tolerar.

Todo esto debe ser validado en otros trabajos que incluyan más pacientes con múltiples vasos dado que la media de SYNTAX basal del estudio ACUITY fue de solo 9. El cálculo de un score previo al procedimiento para luego calcular nuevamente el score y esos resultados integrarlos en una fórmula puede ser útil en un paciente en particular pero muy desafiante en la práctica diaria.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...