Título original: Initial German Experience With Tranapical Implantation of a Second-Generation Trascatheter heart Valve for the Treatment of Aortic Regurgitation. Referencia: Moritz Seiffert, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2014 Oct;7(10):1168-74.
Existe un grupo de pacientes que presentan insuficiencia aórtica severa y no son candidatos a cirugía, el implante percutáneo es una opción pero hasta la actualidad existe poca información al respecto. Este trabajo incluyó 31 pacientes con insuficiencia aórtica severa descartados de cirugía por alto riesgo quirúrgico que recibieron implante de JenaValve por vía transapical.
La edad media fue de 74 años y la mayoría (28/31) se encontraban en clase funcional III o IV. La fisiopatología de la insuficiencia aórtica fue degenerativa en 15 pacientes, por dilatación del anillo en 6, post endocarditis en 4, reumática en 1, post radiación en 1 y de causa desconocida en 4.
La válvula aortica se implantó en forma exitosa en 30 pacientes sin observarse insuficiencia aórtica residual significativa ni necesidad de conversión quirúrgica. Cuatro procedimientos fueron combinados incluyendo 2 MitraClip, 1 cierre de regurgitación por leak peri protésico de válvula mitral mecánica previa y 1 implante de dispositivo de asistencia ventricular izquierda.
A 30 días, 3 pacientes fallecieron de causa no cardíaca y uno de causa cardíaca, sin observarse infartos ni accidentes cerebrovasculares. Tres pacientes presentaron complicaciones mayores relacionadas al acceso.
En el seguimiento a 6 meses se observaron 2 muertes más de causa no cardíaca y 2 re intervenciones (uno valvuloplastia y uno cirugía por endocarditis). Ningún paciente presentó insuficiencia aórtica moderada o severa y se mantuvo la mejoría de la clase funcional observada a los 30 días.
Conclusión
La regurgitación aórtica continúa siendo un desafío para TAVI. Este estudio multicéntrico con JenaValve revela que es una razonable opción en este grupo de pacientes. Sin embargo, la significativa mortalidad de causa no cardíaca en este grupo de alto riesgo enfatiza la necesidad de una cuidadosa selección de pacientes.
Comentario editorial
El tratamiento endovascular en la insuficiencia aórtica severa en pacientes de alto riesgo genera un nuevo desafío. La anatomía es diferente, la falta de calcificación favorece la falta de “anclaje” de la válvula, además de la embolización, insuficiencia aórtica residual, leaks y lesiones valvulares o aórticas.
Este análisis a corto plazo muestra que es factible y seguro, pero es necesario un seguimiento más alejado y el desarrollo de válvulas para esta enfermedad.
Gentileza del Dr Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos Aires-Argentina
Carlos Fava