Pretratamiento con clopidogrel solo para pacientes con supradesnivel del segmento ST

Título original: Prognostic impact of clopidogrel pretreatment in patients with acute coronary syndrome managed invasively. Referencia: Almendro-Delia M et al. Am J Cardiol. 2015; Epub ahead of print.

 

Este trabajo analizó los datos del registro ARIAM que incluyó 9621 pacientes cursando un síndrome coronario agudo a los que se les realizó angiografía coronaria y recibieron clopidogrel en 49 centros entre el 2002 y el 2012. La mayoría de los pacientes se encontraba cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST (63%) y la mayoría también recibió pretratamiento con clopidogrel (70%) definido como cualquier dosis administrada al momento del primer contacto médico y previo a la angiografía o la angioplastia. 

En la cohorte completa, el pretratamiento se asoció con una menor tasa de eventos combinados (muerte cardiovascular, re infarto y stroke) y trombosis del stent.

Luego de realizar un análisis multivariado y ajustado por las diferentes características, el pretratamiento se asoció con mejores resultados clínicos a costa de una tasa más elevada de sangrado menor en aquellos pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST pero no en el resto del espectro de los síndromes coronarios agudos.

Combinando los eventos isquémicos y hemorrágicos, se observó una reducción significativa de los eventos adversos clínicos netos en los pacientes con supradesnivel del segmento ST (OR 0.56; IC 95% 0.44-0.70) pero no en aquellos sin supradesnivel (OR 0.91; IC 95% 0.64-1.29).

Estos resultados fueron confirmados al realizar un análisis utilizando propensity score. En el análisis de subgrupos se observó una interacción (p=0.048) que sugiere que a menor duración del pretratamiento menor riesgo de sangrado.

Conclusión

El pretratamiento con clopidogrel parece mejorar los resultados intra hospitalarios solamente en aquellos pacientes cursando un síndrome coronario agudo con supradesnivel del segmento ST. Esta estrategia se acompañó un mayor riesgo de sangrado menor pero igual alcanzó un beneficio clínico neto en este subgrupo de pacientes.

Comentario editorial

Los datos que soportan el pretratamiento en pacientes con supradesnivel del segmento ST son algo débiles y basados en análisis post hoc. Sin embargo, teniendo en cuenta la fisiopatología del infarto, la alta carga trombótica y el retardo en el inicio de la acción de esta droga el pretratamiento es una práctica habitual en la angioplastia primaria y esto coincide con las guías que recomiendan su administración con el primer contacto médico. Esta recomendación debería ser revisada para el resto de los síndromes coronarios agudos. 

SOLACI

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...