La Doble Anti agregación plaquetaria por seis meses sería suficiente post angioplastia en los pacientes con enfermedad coronaria estable y SCAnST.

Título original: 6- Versus 24-Month Dual Antiplatelet Therapy After Implantation of Drug. Referencia: Eluting Stents in Patients Nonresistant to Aspirin The Randomized, Multicenter ITALIC Trial.  JACC.VOL. 65, NO. 8, 2015

Las recomendaciones actualessobre ladoble terapia antiplaquetaria (DAPT) está en revisión sobre todo en los eventos coronarios agudos  debido en gran parte al advenimiento de los stents de segunda generación. Este trabajo estudió la hipótesis de que la DAPT durante 6 meses (breve) sería no-inferior a la de 24 meses(prolongada) en cuanto a resultados y seguridad.

Se realizó un estudio multicéntrico randomizando con 1850 pacientes (2031 enrolados menos 181 excluidos)  en cualquier situación clínica exceptuando ATC primaria y ATC de TCI. Se dividieron en dos brazos: los que recibían la DAPT breve vs. los que la recibían por 24 meses. Se excluyeron los pacientes que mostraron resistencia al AAS (6,8%) según diversos métodos. Asimismo el único stent utilizado fue el Xience V.

El endpoint primario fue un combinado de muerte, infarto, revascularización urgente del vaso tratado, stroke y sangrado mayor hasta los 12 meses luego de la angioplastia. Los endpoints secundarios fueron el análisis de los mencionados eventos entre los 24 y 36 meses, así como el análisis individual de todos los eventos utilizados en el endpoint  primario, incidencia de sangrado menor y mínimo a 12, 24 y 3 meses.

No hubo diferencias significativas en las características de la población randomizada ni de los procedimientos. Se logró demostrar la no inferioridad del DAPT breve vs prolongada al no haber diferencias significativas en el endopoint primario (24 meses: 1.5% vs 6 meses: 1.6% p=0.85). No hubo diferencias con respecto a la trombosis intrastent ni sangrados. Asimismo estos resultados fueron  independientes de la situación clínica (44% de SCA).

Conclusión

Las tasas de sangrados o complicaciones trombóticas fueron estadísticamente similares para DAPT breve vs prolongada en pacientes respondedores al AAS.

Comentario editorial

Este estudio apoya lo concluído en varios estudios randomizados y posiciona el tratamiento de la DAPT por 6 meses tanto en pacientes con enfermedad coronaria estable como en los SCASEST (se destaca que hubo hasta un 24.2% de pacientes en el brazo de DAPT por 6 meses que abandonó tratamiento antes del plazo previsto).  Lamentablemente no se incluyeron pacientes con IAMCEST y ATC de TCI, probablemente porque podrían haber actuado como factores confundidores ya que la doble antiagregación estaría indicada por el solo hecho del  IAM, es decir, la prevención de eventos isquémicos espontáneos recurrentes (además de la trombosis intrastent) y la falta de evidencia en las lesiones de TCI. Por otro lado este estudio fue estricto en descartar la resistencia al AAS, entonces ¿qué pasa con los pacientes de la vida real en los cuales no se testea de rutina la resistencia al mismo? 

Gentileza Dr. Santiago Alonso y Dr. Pablo Vázquez.
Centro Cardiológico Americano. Sanatorio Americano.
Montevideo, Uruguay.

Dr. Santiago Alonso y Dr. Pablo Vázquez.

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...