Riesgos y beneficios de extender la doble antiagregación en pacientes con y sin infarto de miocardio

Título original: Benefits and Risks of Extended Duration Dual Antiplatelet Therapy after PCI in Patients With and Without Acute Myocardial Infarction. The DAPT Study. Referencia: Robert W. Yeh et al. J Am Coll Cardiol. 2015, online before print.

 

El riesgo y beneficio de prolongar la doble antiagregación luego de una angioplastia coronaria podría ser diferente entre los pacientes que ingresan cursando un infarto agudo de miocardio y aquellos con una presentación más estable.

El estudio DAPT randomizó doble ciego y controlado con placebo 11648 pacientes a 30 meses vs 12 meses de doble antiagregación plaquetaria luego de una angioplastia coronaria con stent. El impacto de continuar con la doble antiagregación sobre los eventos isquémicos y hemorrágicos fue evaluado tanto en pacientes estables como en aquellos que ingresaron inicialmente cursando un infarto agudo de miocardio.

El end point primario fue trombosis definitiva o probable del stent y un combinado de muerto, infarto o stroke. El end point primario de seguridad fue el sangrado moderado o severo según los criterios GUSTO.

Del total de pacientes randomizados, 9961 recibieron stents farmacológicos y 1687 stents convencionales. El 30.7% de la población (n=3576) ingresó cursando un infarto agudo de miocardio. Continuar hasta los 30 meses con doble antiagregación plaquetaria redujo la trombosis del stent comparado con el placebo tanto en pacientes estables como en aquellos cursando un síndrome coronario agudo (pacientes con infarto 0.5% vs. 1.9%, HR 0.27; p<0.001 y pacientes estables 0.4% vs 1.1%, HR 0.33; p<0.001).

La reducción de eventos combinados con 30 meses de tratamiento fue mayor en el grupo de pacientes que ingresaron con infarto (3.9% vs 6.8%, HR 0.56; p<0.001) comparado con los pacientes estables en donde la diferencia no alcanzo la significancia estadística (4.4% vs 5.3%, HR 0.83, p=0.08).

Al considerar solo los infartos como evento, continuar con doble antiagregación fue beneficioso tanto para los pacientes agudos como estables (2.2% vs 5.2%, HR 0.42; p<0.001 para los pacientes agudos y 2.1% vs. 3.5%, HR 0.60; p<0.001 para los pacientes estables).

La reducción en trombosis del stent e infartos con 30 meses de doble antiagregación fue a costa de un aumento en los sangrados (1.9% vs 0.8%; p=0.005 para los pacientes agudos y 2.6% vs 1.7%; p=0.007 para los pacientes estables).

Conclusión

Comparado con 12 meses de doble antiagregación plaquetaria, 30 meses reducen el riesgo de trombosis del stent e infarto agudo de miocardio tanto en pacientes estables como en aquellos que ingresaron cursando un infarto agudo de miocardio. Este beneficio a costa de incrementar el sangrado.

Comentario editorial

Este trabajo con números muy similares a los publicados por Laura Mauri en N Engl J Med 2014 agrega la diferencia entre pacientes agudos y pacientes estables. En todas las revistas se están publicando muchos trabajos sobre el tema y si bien cada uno muestra resultados globales similares también agregan datos diferentes. No todos los pacientes son iguales, no todos los stents son iguales, no todos los stents farmacológicos son iguales, probablemente continuar hasta los 30 meses con clopidogrel no sea lo mismo que continuar con prasugrel o ticagrelor, etc. 

SOLACI

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...