BIOSS: resultados del nuevo stent farmacológico para bifurcaciones

Este nuevo dispositivo es una plataforma de acero inoxidable de 120 µm de espesor con polímero bio absorbible liberador de sirolimus. Presenta dos partes distintas, una proximal de mayor diámetro y una distal con menor diámetro conectadas por dos estructuras de 1.2 mm. El objetivo de este estudio fue testear (first in man) el dispositivo en bifurcaciones. Se realizó un registro prospectivo de 60 pacientes con lesiones en bifurcación siendo el objetivo primario del estudio los eventos mayores (MACE) a un año. El objetivo secundario fue la performance del dispositivo, parámetros angiográficos a 12 meses y la seguridad.

El 21.7% de la población fueron pacientes cursando un síndrome coronario agudo y el 38.3% eran diabéticos siendo esta una población de elevado riesgo para un estudio de estas características. Más de la mitad de los pacientes (52%) presentaban lesiones que comprometían toda la bifurcación (Medina 1,1,1). La pérdida tardía de lumen a los 12 meses fue de 0.26 mm para el vaso proximal, 0.22 para el vaso distal y 0.09 mm para el ramo lateral con apenas 3 pacientes (6.4%) sometidos a revascularización de la lesión. Todos ellos con reestenosis focal del dispositivo. 

Conclusión: este dispositivo puede ser una alternativa simple y rápida para tratar las bifurcaciones con un solo stent.

Robert J. Gil, MD.
2013-05-22

Título original: Dedicated bifurcation sirolimus-eluting stent BIOSS Lim registry: the first-in-man study.

Más artículos de este Autor

REPRISE II: resultados de la nueva válvula según los criterios VARC

El objetivo fue evaluar la seguridad y eficacia del sistema Lotus Valve para tratar pacientes con estenosis aórtica severa y alto riesgo quirúrgico. Se...

BuMA stent: nuevo stent liberador de sirolimus con polímero bio degradable

Los struts no cubiertos comprometen la re endotelización y pueden inducir trombosis. El nuevo stent aprobado en China ya fue utilizado en más de...

DEFLECT I: dispositivo de protección cerebral en TAVI

La ocurrencia de accidente cerebrovascular post TAVI ocurre entre el 3.8 y 6.7% de los casos, siendo las nuevas lesiones por resonancia magnética casi...

JUPITER: dispositivo para TAVI transapical

Fueron evaluados 88 pacientes consecutivos (en esta fase) portadores de estenosis aórtica severa que recibieron el dispositivo de segunda generación por acceso transapical. La...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...