CLI-OPCI: Implante de stent guiado por OCT vs Angioplastía convencional guiada por angiografía.

El estudio randomizado CLI-OPCI (n=670, 1:1) evaluó el impacto de guiar el implante de stent con angiografía y tomografía óptica coherencia (optical coherence tomography-OCT) versus la angioplastia solamente guiada por angiografía. Todos los pacientes luego de ser sometidos al implante de stent fueron evaluados mediante angiografía. 

En el brazo OCT, luego de un óptimo resultado angiográfico, se realizó evaluación intracoronaria mediante OCT. En caso de resultado subóptimo por OCT, se indicó una intervención (post-dilatación o implante de un stent adicional). 

La definición de resultado subóptimo se basó en 5 parámetros:

1) Disección en el borde >200 micrones y más larga que 600 micrones

2) Mala aposición del stent

3) Sub-expansión del stent (<90% comparado con segmento de referencia proximal y distal)

4) Presencia de trombo

5) Estenosis residual significativa (área luminar mínima intrastent

El objetivo primario del estudio se basó en la tasa combinada de muerte cardiaca o infarto no fatal a 12 meses de seguimiento. En el grupo OCT, luego de un aceptable resultado angiográfico, el uso de OCT identificó uno de los 5 parámetros en un 34,7% de los casos (e “indicando” una intervención (post-dilatación o implante de un stent adicional). A los 12 meses, la tasa combinada de muerte cardiaca e infarto fue menor en el grupo OCT (6,6 vs. 13%, p=0,006), a expensas de una menor tasa de muerte en este grupo (1,2 vs. 4,5%, p=0,01). No se observaron diferencias en las tasas de reintervención del vaso tratado y de trombosis definitiva.

Estos hallazgos sugieren:

Más artículos de este Autor

SMART: Tromboaspiración Manual vs Aspiración Reolítica en el Infarto Agudo de Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST.

El Dr. David Antoniucci presento los resultados inmediatos del estudio randomizado SMART (n=80, 1:1) que comparó tromboaspiración manual (TM) versus Aspiración Reolítica (AR) en...

DESolve I FIM: Evaluación de resultados de un FIM (15 pacientes) de un Stent bioabsorbible.

Este ensayo evaluó prospectivamente el implante del stent DESolveTM bioabsorbible Coronario en una cohorte de 15 pacientes enrolados en Nueva Zelanda y Bélgica. A...

DISCOVER FLOW: Correlación FFR convencional vs FFR no invasiva obtenida por MSCT para el correcto implante de stents.

 Recientemente, el estudio DISCOVER FLOW demostró una excelente correlación entre los valores de reserva de flujo fraccionado (FFR) obtenidos de forma tradicional y los...

TROFI: Comparación de área mínima de flujo intrastent en Angioplastía Primaria con y sin Tromboaspiración Manual.

El Dr. P. Serruys presentó los resultados del Estudio TROFI donde se comparó el área mínima de flujo intrastent (AMFI) en pacientes con Infarto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....