DALCETRAPIB: Dalcetrapib en el tratamiento del síndrome coronario.

Es conocido el efecto protector de los niveles elevados de HDL. En estudios previos la administración de Dalcetrapib aumentó el HDL a un 30% del basal. El objetivo fue testear la administración de Dalcetrapib en el contexto de síndromes coronarios agudos(SCA). Se randomizaron 15,871 pacientes que ingresaron por SCA a recibir Dalcetrapib o placebo. El end point primario fue la ocurrencia de muerte cardíaca, infarto de miocardio, ictus, nueva hospitalización por SCA o reanimación cardiopulmonar. El 97% de los pacientes recibieron algún tipo de revascularización, el resto del tratamiento médico fue estándar. En el seguimiento a 31 meses la droga produjo un aumento del 30% del nivel de HDL pero no hubo diferencias en el end point primario (HR =1,04 p=0,52). Se observó un aumento significativo de la presión arterial y de la proteína C reactiva comparado con el grupo placebo.

Conclusión: el Dalcetrapib no redujo eventos en los pacientes que ingresaron por un SCA.

Comentario editorial: Nuevamente una droga fisiopatológicamente muy interesante no traslada sus efectos de laboratorio a resultados clínicos. Otras drogas de la misma familia mostraron igual efectos secundarios sobre la presión arterial por lo que habría que considerarlo como efecto de clase. No hay evidencia aún para utilizarla en el contexto de SCA.

Leer artículo 

Leer discusión

5_gregory_schwartz_resumen
Gregory G Schwartz
2012-11-05

Título original: Effects of the Cholesteryl Ester Transfer Protein Inhibitor Dalcetrapib in Patients with Recent Acute Coronary Syndrome.

 

Más artículos de este Autor

GAUSS trial: El uso de anticuerpo monoclonal anti-PCSK9 en pacientes hipercolesterolémicos con intolerancia a la estatina.

Las estatinas son el tratamiento más efectivo para reducir el nivel de LDL y el riesgo cardiovascular. El 10-20% de los pacientes no las...

PHS II Trial: El uso de multivitaminas para la prevención de la enfermedad cardiovascular en hombres:ThePhysicians’ HealthStudy II.

Los estudios observacionales mostraron resultados contradictores sobre el uso de multivitaminas. PHS II es el único estudio randomizado, doble ciego y controlado con placebo...

OPERA Trial: El uso de Omega 3 en la prevención de la fibrilación atrial en el post-operatorio.

La fibrilación auricular (FA) prolonga el post operatorio de cirugía vascular central agregando morbilidad y costos. En trabajos de pequeño tamaño los acidos grasos...

FORWARD Trial: Ácidos grasos Omega-3 en la prevención de la fibrilación atrial recurrente.

La fibrilación auricular (FA) es una arritmia muy prevalente y ninguna droga, dispositivo o técnica de ablación se ha mostrado completamente efectiva en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....