FREEDOM trial: Cirugía de revascularización miocárdica vs angioplastia para el tratamiento de paciente diabéticos con enfermedad de múltiples vasos.

Es un estudio multicéntrico, randomizado, propectivo que compara las dos estrategias de tratamiento en pacientes diabéticos con múltiples vasos. Incluyó 1900 pacientes seguidos por al menos 2 años (media 3,8 años) randomizados 1:1 a angioplastia con stents farmacológicos (sirolimus o paclitaxel a criterio del operador) o cirugía de revascularización miocárdica. Se excluyeron los síndromes coronarios agudos y la lesión de tronco de coronaria izquierda.

El end point primario fue muerte, infarto o accidente cerebrovascular y el principal secundario fue la suma de los anteriores más nueva revascularización. Resultados: a 3,8 años de seguimiento el end point primario benefició a la cirugía (26,6% vs 18,7% p=0,005) con una reducción del riesgo relativo del 30%. La mortalidad de todas las causas (16,3% vs 10,9% p=0,04) nuevo infarto (13,9% vs 6% p<0,001) y la necesidad de nueva rescularización (13% vs 5% p=0,005) también fueron menores con cirugía. Solo el accidente cerebro vascular benefició a la angioplastia (2,4% vs 5,2% p=0,03).

Estas diferencias se vieron en todos los subgrupos del Syntax score. La cirugía fue inicialmente mucho más costosa pero en el seguimiento final a 5 años la diferencia fue de usd 3600 a favor de la angioplastia.

Conclusión: La estrategia quirúrgica la primera opción en paciente diabéticos con enfermedad de múltiples vasos.

Comentario editorial: los pacientes diabéticos continúan siendo el talón de Aquiles de la angioplastia. Tendremos que esperar el desarrollo de nuevas tecnologías y utilizar las que ya tenemos y que han demostrado reducir eventos como el FFR para tratar estos pacientes

Leer artículo

3_valentin_fuster
Valentin Fuster
2012-11-04

Título original: Future Revascularization Evaluation in Patients with Diabetes Mellitus: Optimal Management of Multivessel Disease

Más artículos de este Autor

TRILOGY Trial: el primer estudio a gran escala en evaluar la función plaquetaria en síndromes coronarios agudos

El TRILOGY ACS presentado en el ESC 2012 es un estudio randomizado y doble ciego que incluyó 10.300 pacientes y comparó la administración de...

TACT trial: terapia de quelación para el tratamiento de la enfermedad coronaria.

En teoría y también homologando a ciertas enfermedad por depósito de minerales el tratamiento de quelación con EDTA (acido etilen diamino tetra acético) podría...

Artic Study: Monitoreo de la terapia antiplaquetaria para reducir eventos luego del implante de un stent farmacológico.

Dado que la respuesta a los antiagregantes tiene una amplia variabilidad interindividual, medir el efecto con la consiguiente terapia a medida podría tener beneficio....

CPORT-E: Costo de la intervención coronaria percutánea realizada en centros con y sin cirugía cardiovascular.

Un total de 18.273 pacientes que recibieron una angioplastia en centros con o sin cirugía vascular central fueron seguidos durante 9 meses y evaluados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....