REMINDER: Posible beneficio de la esplerenona en pacientes con infarto agudo de miocardio sin disfunción ventricular

Fundamento: Evaluar si la administración de eplerenona 24 horas después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes sin insuficiencia cardiaca, reduce la mortalidad y la morbilidad cardiovascular.

Métodos y resultados: el estudio randomizó 612 pacientes con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento precoz con eplerenona en pacientes con IAM. El end point primario fue un combinado de mortalidad cardiovascular, rehospitalización, hospitalización prolongada debido a insuficiencia cardíaca, taquicardia ventricular sostenida o fibrilación ventricular, fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEY) menor de 40 % 1 mes después de la randomización y los niveles elevados de BNP 1 mes después randomización. Después de un seguimiento promedio de 10,5 meses se observó una reducción del end point primario (29,6% placebo vs 18,4% esplerenona; p <0,0001). Este beneficio se debió principalmente a la reducción de BNP. No hubo diferencia en la incidencia de hipercalcemia entre los grupos.

Conclusiones: Este estudio muestra el tratamiento con eplerenona, comparado con el placebo, proporciona un beneficio adicional cuando se inició en un máximo de 24 horas luego del inicio de los síntomas en los pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST sin disfunción ventricular.

gilles_montalescot_acc2013
Gilles Montalescot
2013-03-12

Título original: Early Eplerenone Treament in Patients with Acute ST-Elevation Myocardial Infarction Without Heart Failure: Results of the Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled REMINDER Trial.

Más artículos de este Autor

REMINDER: Posible beneficio de la esplerenona en pacientes con infarto agudo de miocardio sin disfunción ventricular

Fundamento: Evaluar si la administración de eplerenona 24 horas después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes sin insuficiencia cardiaca, reduce la...

SELECT ACS: El Inclacumab parece disminuir el daño miocárdico post angioplastia

La P-selectina es una molécula de adhesión implicada en las interacciones entre las células endoteliales, plaquetas y leucocitos. El Inclacumab es un anticuerpo monoclonal...

CHAMPION PHOENIX: El Cangrelor comparado con el clopidogrel mejora la eficacia sin aumentar el sangrado en los pacientes sometidos a angioplastia

Fundamentos: los agentes antiplaquetarios orales tienen como limitación su duración de acción y la biodisponibilidad. El cangrelor es un inhibidor de la ADP intravenosa...

NEXT mostró la no inferioridad del stent con polímero degradable frente al stent de segunda generación con polímero permanente.

Estudios previos de no inferioridad (SORT-OUT III y V) compararon al stent con polímero biodegradable liberador de Biolimus (BES) con el stent con polímero...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....