ROMA II RELOAD: Carga adicional de estatinas (rosuvastatina 40 mg o atorvastatina 80 mg dentro de las 24 horas del procedimiento) en pacientes en los que se efectúa una angioplastia electiva.

El estudio multicéntrico ROMA II RELOAD (Policlinico Umberto I, Universidad de Roma, Roma, Italia) evaluó el impacto de una carga adicional de estatina en pacientes sometidos a angioplastia electiva. Todos los pacientes recibieron una dosis de rosuvastatina 40 mg (GR) o atorvastatina 80 mg (GA) dentro de las 24 horas del procedimiento. El punto final primario del estudio fue la tasa de elevación ≥3 de CK-MB por encima de los valores normales (mionecrosis) a las 12 y 24 horas post-procedimiento. Varios estudios han demostrado que la elevación enzimática o mionecrosis luego de la angioplastia ocurre en un 30% de los casos, y esta elevación se asocia a una peor evolución en el seguimiento alejado. Previamente, los investigadores del presente estudio reportaron que una dosis de rosuvastatina de 40 mg periprocedimiento en pacientes sin tratamiento previo con estatinas reducía la ocurrencia de mionecrosis. Cabe recalcar que en este estudio, ROMA II RELOAD, la ingesta crónica de estatinas antes del procedimiento era un criterio de inclusión y esto no fue interrumpido por el estudio. Los investigadores incluyeron en el análisis un tercer grupo, o grupo control, que consistía en pacientes en tratamiento crónico con estatinas sometidos a angioplastia pero que fueron excluidos de la randomizaciòn. A las 12 y 24 horas, mionecrosis ocurrió en similar frecuencia en los grupos tratados con rosuvastatina y atorvastatina. (12 hs: 7,1% GR vs. 6,1% GA, p=NS) (24 hs: 8,9% GR vs. 8,3% GA, p=NS). Por otro lado, mionecrosis fue mas frecuente en el grupo control a las 12 hs (25%, p=0,0001) y 24 hs (29,1%, p=0,0001). Conclusión: La carga con atorvastatina 80 mg o rosuvastatina 40 mg presentan similar eficacia para la reducción de mionecrosis.

Cargando…

Gennaro Sardella
2012-05-17

Más artículos de este Autor

EVOLUTION: Estudio comparativo de no inferioridad de dos stents liberadores de siurolmus: uno con polímero permanente y otro con polímero degradable.

El estudio EVOLUTION (Dr. Junbo Ge, Shanghai Institute, China), comparó dos stents liberadores de sirolimus, uno con polímero permanente (Cypher Select, Cordis Corporación, Miami...

CIBELES: Estudio comparativo Xience V vs Cypher para el tratamiento de oclusiones totales crónicas.

El estudio multicéntrico hispano-portugués CIBELES (Raul Moreno, Madrid, España) comparó dos stents farmacológicos, uno liberador de everolimus (Xience V, Abbott Vascular, EEUU) y otro...

SORT OUT V: Comparación de stents farmacológicos: uno con con polímero degradable liberador de biolimus y otro con polímero permanente con sirolimus.

El ensayo randomizado SORT OUT V (Odense University Hospital, Dinamarca) comparó el stent NOBORI, stent farmacológico con polímero degradable liberador de biolimus, versus el...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...