Ablación de la Actividad Simpática Renal con Catéter de Punta Irrigada: ¿Una Opción Interesante?

4-AO-Rodolfo%20Staico
Dres. Rodolfo Staico, Luciana Armaganijan, Cristiano Dietrich, Alexandre Abizaid, Dalmo Moreira, Renato Lopes, Joaquim Almeida, Marcello Franco

Más artículos de este Autor

Embolización Percutánea de Fístulas Arteriovenosas Pulmonares en Paciente con Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria

Dres. Eduardo Erudilho, Júlio Flavio Meirelles Marchini, Mohamad Said Ghandour, Nádia Mendonça Carnieto, Salvador André Bavaresco Cristovão, José Armando Mangione

Origen Anormal de la Arteria Coronaria Izquierda del Seno de Valsalva Derecho

Dres. Danielle Cristina Chaves Farias, Ana Carolina Vasconcelos Moreira, Juliana Miranda Tavares, Juliana Nunes Ferreira Correia, Rebecca Santos Souza, Antonio Ribeiro da Silva Filho

Hematoma Intracoronario como Manifestación de Disección Espontanea de la Artéria Coronaria

Dres. Felipe Maia, César Medeiros, Cláudia Matos, Leonardo Duarte, Jacqueline Sampaio dos Santos, Denilsom C. Albuquerque, Miguel A. N. Rati

Tratamiento de Perforación Coronaria Tipo IV Durante una Intervención Coronaria Percutánea

Dres. Roberto Ramos Barbosa, Ricardo Costa, Juliano Rasquin Slhessarenko, Felipe M. Coelho, Fausto Feres

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...